El vector del QRS puede descomponerse en tres vectores, que son (Figura 12):
-
Primer vector: corresponde a la despolarización del tabique interventricular, produciendo un pequeño vector que se dirige hacia abajo y a la derecha; es la primera zona del ventrículo en despolarizarse.
-
Segundo vector: más tarde se despolarizan el ventrículo izquierdo y parte del ventrículo derecho, generando un gran vector que se dirige hacia abajo y a la izquierda.
-
Tercer vector: por último, se despolariza la parte basal del ventrículo derecho, originando un pequeño vector que se dirige hacia atrás, hacia arriba y a la derecha.

Toda esta actividad eléctrica crea en el ECG una serie de ondas de gran tamaño que son muy fáciles de reconocer y que reflejan la actividad eléctrica de cada latido ventricular. Cada onda va a tener su nombre: si la primera onda del complejo QRS es negativa, se llama “onda Q”, y a la primera onda positiva, sea del tamaño que sea, se le llama onda R; si hay detrás otra onda negativa, se la llama “onda S”. Cuando en el nombre de las ondas se pone una letra minúscula, significa que la onda es pequeña, y si es una letra mayúscula, que la onda es grande.