Introducción
El estudio de la función diastólica y el cálculo indirecto de las presiones de llenado, es básico en diferentes situaciones clínicas que van desde la cardiopatía hipertensiva, las miocardiopatías en todas sus variantes, la enfermedad coronaria, las enfermedades valvulares y la insuficiencia cardíaca.
La técnica en la que pivota el diagnóstico no invasivo de la función diastólica y el cálculo indirecto de las presiones de llenado, es la ecocardiografía y sus diferentes modalidades: Doppler de flujos, Doppler tisular, Doppler color. La integración de las diferentes técnicas y la comprensión de los diferentes algoritmos diagnósticos, es básico no solo para el experto en ecocardiografía sino para el internista, intensivista, anestesista y aquellos médicos inmersos en el diagnóstico con ecocardiografía.
La SEIC ha creado este curso condensado, rápido, intensivo y práctico, basado 100% en la imagen visual directa sobre la ecocardiografía en la valoración de la función cardiaca durante la diástole.
Este curso sigue los reconocidos criterios de excelencia de la multitud de cursos docentes del área de formación de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca, que la han convertido en un referente de la formación de calidad en el campo de la imagen cardíaca diagnóstica.
Objetivos del Curso
Una vez realizado el Curso Práctico de Función Diastólica, el alumno estará capacitado para conocer y comprender los fundamentos básicos y aplicación de la ecocardiografía Doppler en los diferentes escenarios en los que el análisis de la diástole es fundamental.
Los contenidos docentes servirán al alumno para desarrollar las habilidades diagnósticas en muy diferentes situaciones donde juega un papel primordial el análisis de la diástole, tanto en el laboratorio de imagen como en la valoración clínica rutinaria del enfermo con patología cardíaca.
Competencias Generales
- Adquirir una visión global de los distintos métodos de valoración de la diástole por ecocardiografía Doppler.
- Reconocer la utilidad y métodos de estudio en los diferentes escenarios clínicos en los que el estudio de la diástole es indispensable.
- Conocer los protocolos y guías actuales de práctica clínica para valoración de la diástole.
- Conocer a integrar en el juicio diagnóstico, la utilidad del estudio de la diástole y su interrelación con la clínica del paciente.
Competencias Específicas
- Conocimiento de los principios básicos del estudio de llenado mitral y venas pulmonares con Doppler cardíaco.
- Conocimiento de los principios básicos del estudio de la velocidad de propagación y del movimiento del anillo mitral.
- Conocimiento de los principios del estudio parámetros de deformación miocárdica y la diástole.
- Conocimiento de los principios básicos del estudio de la diástole en el ventrículo derecho.
- Conocimiento del método de estudio de la diástole durante la prueba de estrés.
- Aprender a manejar, de manera práctica, mediante el estudio de numerosos supuestos clínicos, los diferentes algoritmos de integración diagnóstica para el cálculo del diagnóstico y cuantificación de las presiones del llenado del ventrículo izquierdo.
Temario
Tema 1. Función Diastólica: Concepto, Evolución Histórica y Fisiología
Clase magistral
Tema 2. Ecocardiografía: Llenado Mitral y Venas Pulmonares
Clase Magistral
Tema 3. Ecocardiografía: Velocidad de Propagación de Onda E, Anillo Mitral y Aurícula Izquierda
Clase Magistral
Tema 4. Ecocardiografía: Parámetros de Deformación y Presiones de Llenado
Clase Magistral
Tema 5. Ecocardiografía: Función Diastólica del Ventrículo Derecho. Patología del Pericardio
Clase Magistral
Tema 6. Ecocardiograma de estrés diastólico. Otras Técnicas de Imagen Cardíaca
Clase Magistral
Tema 7. Guías Actuales de Función Diastólica
Clase Magistral
Tema 8. Discusión de las Guías. Propuesta de Estudio de la Función Diastólica
Clase Magistral
Tema 9. Casos Clínicos (I)
Casos Prácticos
Tema 10. Casos Clínicos (II)
Casos Prácticos
Vídeo Presentación
Elementos
El Curso Práctico de Función Diastólica está formado por 10 temas preparados por el profesor Forteza Albertí especialmente para este curso. Los temas son clases magistrales grabadas en vídeo que se pueden visualizar en cualquier momento dentro del periodo lectivo del curso.
Los temas del 9 y 10 recogen la presentación de decenas de casos reales presentados por el profesor con material ecocardiográgico real.
El material se complementa con una Biblioteca de documentos en formato PDF sobre la material del curso.
Los alumnos disponen de un "Foro de Dudas del Alumno" para poder formular preguntas sobre el contenido del curso al profesor Forteza Albertí.
Para finalizar, los alumnos deben realizar el examen final que medirá los conocimientos adquiridos y que da derecho a la obtención del "Certificado de Aprovechamiento", que emite el Comité de Acreditaciones de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca, si obtienen una nota igual o superior al 70% de las respuestas acertadas.
Profesor

Doctor en Medicina, especialista en Cardiología.
Profesor asociado y coordinador de la asignatura "Patología Cardiovascular" en la Universidad de las Islas Baleares; profesor titular del Máster Universitario de Avances en Cardiología y coordinador y profesor titular del Máster de Diagnóstico por la Imagen en Cardiología de la Universidad de San Antonio de Múrcia.
Acreditado como experto en Ecocardiografía por la Sociedad Española de Cardiología.
Miembro numerario de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares.
Especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Son Espases; tutor de residentes de Cardiología, durante quince años.
Trabaja también como cardiólogo y ecocardiografista en la Clínica Juaneda de Palma de Mallorca.