El desarrollo e introducción de la Ecocardiografía en el estudio del enfermo cardiaco ha significado una de las más espectaculares revoluciones en el campo del diagnóstico en Cardiología de los últimos cien años.
Una segunda revolución en el uso de los ultrasonidos, se está produciendo con la llegada de equipos portátiles de bajo costo y tecnología avanzada, que confiere a la técnica carácter de extensión complementaria de la exploración física.
Su uso puede integrarse en dos escenarios; por un lado, la realización de estudios con equipos de bolsillo (hand-held echocardiography) como extensión de la exploración física de forma más o menos rutinaria y por otro, la realización de estudios con emergencia o urgente a la cabecera del paciente dirigidos a solucionar un problema limitado concreto. Esto ha dado lugar a un tipo de estudio denominado “estudio cardíaco con ultrasonidos enfocado” (Focus Cardiac Ultrasound : FoCUS) o Ecocardioscopia.
El estudio de ecocardioscopia carece de informe, no siempre existe grabación, no dispone de sincronización con el ECG y no dispone de Doppler pulsado o continuo. Solo permite realizar medidas lineales sin todas las mediciones de un estudio ecocardiográfico convencional, carece de facturación formal y los hallazgos quedan reflejados en la historia clínica junto con la exploración física.
Descripción
El mejor curso mundial especialmente diseñado y realizado para enseñar ecocardiografía básica a no cardiólogos. Con el desarrollo de los nuevos aparatos portátiles de ecografía, cada vez es más habitual que médicos de familia, de urgencias, internistas, intensivistas... tengan acceso a una tecnología que, de conocer sus bases y principios, les puede ayudar a realizar correctamente una "exploración cardíaca extendida" que mejore su capacidad de diagnóstico.
Este curso, creado por doctores de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca, enseña todo lo que un no cardiólogo necesita conocer para adentrarse en el mundo de la Ecocardioscopia.
Temario
1.- Conceptos Generales de Ecocardioscopia
(Clase magistral)
2.- Estudio Ecocardiográfico Normal
(Clase magistral de Ecocardiografía 2D Normal)
(Clase magistral de Ecocardioscopia con Doppler Cardíaco)
(Texto de apoyo en PDF)
3.- Cómo hacer un Ecocardiograma Normal
(Clase práctica)
4.- Exploración con Ecocardioscopia de Cavidades Izquierdas y Raíz Aórtica
(Clase magistral sobre Ventrículo Izquierdo)
(Casos prácticos sobre Ventrículo Izquierdo 1)
(Casos prácticos sobre Ventrículo Izquierdo y 2)
(Clase magistral sobre Aurícula Izquierda y Raíz Aórtica)
(Casos prácticos sobre Aurícula Izquierda y Raíz Aórtica)
(Texto de apoyo en PDF)
5.- Exploración con Ecocardioscopia de Cavidades Derechas
(Clase magistral)
(Casos prácticos)
(Texto de apoyo en PDF)
6.- Cómo debo Explorar con Ecocardioscopia al Enfermo Coronario
(Clase magistral)
(Casos prácticos)
(Texto de apoyo en PDF)
7.- Ecocardioscopia en Valvulopatías
(Clase magistral)
(Casos prácticos)
(Texto de apoyo en PDF)
8.- Ecocardioscopia y Miocardiopatías
(Clase magistral)
(Casos prácticos)
(Texto de apoyo en PDF)
9.- Ecocardioscopia y Pericardio
(Clase magistral)
(Casos prácticos)
(Texto de apoyo en PDF)
10.- Ecografía Pulmonar Básica
(Clase magistral)
11.- Ecocardiografía Básica en Intensivos y Críticos
(Clase magistral)
Adenda
(Casos prácticos de SEIC Directo)
(Manual de Ecocardiografía Básica en PDF)
Vídeo Presentación
Elementos
El Curso de Ecocardioscopia cuenta con 11 temas que aúnan clases teóricas y prácticas grabadas en vídeo para que los alumnos puedan visualizarlas en cualquier momento, dentro del periodo lectivo del curso. Estas clases han sido preparadas y realizadas por nuestros profesores. Además, el módulo 3 es una clase completamente práctica en la que se muestra cómo realizar un examen cardiaco usando ecocardioscopia.
Estas clases se complementan con vídeos de presentación de casos médicos, relacionados con cada uno de los módulos, que ayudan a fijar los conocimientos y a distinguir la normalidad de la anormalidad en los módulos del 2 al 9. Estos mismos módulos cuentan con textos de apoyo descargables en formato PDF.
Se completa el curso con dos nuevos módulos sobre ecografía pulmonar y el uso de ecógrafo en las unidades de emergencias e intensivos.
Para finalizar, los alumnos deben realizar el examen final que medirá los conocimientos adquiridos y que da derecho a la obtención del "Certificado de Aprovechamiento" que emite el Comité de Acreditaciones de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca si obtienen una nota igual o superior al 70% de las respuestas acertadas.
Profesores
Este curso ha sido realizado por cuatro conocidos miembros de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

Catedrático de Imagen Cardíaca de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

Especialista en imagen cardíaca y trabaja en el laboratorio de imagen cardíaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Especialista en Imagen Cardiovascular y profesora asociada de la Universidad Alfonso X El Sabio.

Anestesióloga y Profesora en la Universidad de Valparaiso, Chile.