Conozca cómo medir correctamente la deformación miocárdica
La Sociedad Española de Imagen Cardíaca tiene el orgullo de presentar el primer curso online intensivo de Strain desarrollado por el doctor Jorge Lowenstein, experto mundial en esta técnica.
Descripción
Este curso permite conocer los conceptos fundamentales para la utilización racional de las diferentes herramientas ultrasónicas que permiten medir la deformación miocárdica (Strain).
Además, enseña los trucos y muestra consejos para obtener los mejores resultados con la técnica del speckle tracking.
Capacita al alumno en las aplicaciones prácticas del strain para el análisis de las diferentes patologías cardíacas.
A quién está destinado
Este curso está dirigido a cardiólogos, ecocardiografistas, residentes en cardiología, fellows, técnicos y a todos los interesados en imágenes cardíacas y en la mecánica ventricular.
Temario
1.- Introducción
(Clase magistral)
2.- Medición paso a paso
(Clase magistral y clase práctica)
3.- Torsión y deformación post-sistólica
(Clase magistral y clase práctica)
4.- Strain en el infarto de miocardio
(Clase magistral y clase práctica)
5.- Strain y ecoestrés
(Clase magistral y clase práctica)
6.- Strain y miocardiopatías
(Clase magistral y clase práctica)
7.- Strain y valvulopatías
(Clase magistral y clase práctica)
8.- Strain y cardiotoxicidad
(Clase magistral y clase práctica)
9.- Strain para el ventrículo derecho y la aurícula izquierda
(Clase magistral y clase práctica)
10.- Perspectivas futuras
(Clase magistral)
Vídeo Presentación
Elementos
El Curso Intensivo de Strain con Lowenstein se compone de 10 temas con clases magistrales teóricas grabadas por el Doctor Lowenstein y que los alumnos podrán ver las veces que deseen durante el periodo de duración del curso. Además, las unidades 2 a 9 cuentan con módulos adicionales para la explicación de los conceptos temáticos a través de la exposición de casos.
El Doctor Lowenstein comparte los principales trabajos de su biblioteca personal para extender el conocimiento de la técnica del strain.
Para finalizar, se somete a los alumnos a un examen final/test con 30 preguntas. Aquellos que obtengan una nota igual o superior al 70%, se harán acreedores del Certificado de Aprovechamiento que emite la SEIC.
Profesor

Nacido en Buenos Aires, Argentina, el doctor Jorge Lowenstein es uno de los mayores expertos mundiales en la técnica de strain (deformación miocárdica) del mundo.
Actualmente es Director del Servicio de Cardiodiagnóstico de, Investigaciones Médicas Centro de Diagnóstico desde 2001, Director del departamento de Docencia e Investigación de Bioimagenes desde 2012 y Jefe del Laboratorio de Cardiodiagnóstico de Diagnostico Médico sede Belgrano desde 2013.
Cuenta con una dilatada experiencia en la investigación médica como "Principal Investigator de lose studios Dream, Amadeo Origin y Originale", Investigador asociado de CVAL489H2301 Study, Smooth, Active, CLAF237A2305, CVAH631C2302, Lector de ECO de los trials APD 356011, Arena y Lector de ecocardiogramas Doppler para Biosystem en múltiples estudios en fase 3.
Realizó la residencia completa de Clínica Médica y Jefe de Residenes del Hospital Aeronautico Central, 1970-1973, fue Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio Agote 1975-1999, miembro fundador e integrante del Comité de ética médica Sanatorio Agote 1996-1999, Jefe de Estudios Funcionales Cardiovasculares del Sanatorio Mitre, 1999-2000, Miembro del Comité de ética Médica de Cedim ,Ramos Mejia Buenos Aires desde 2001-2010 y Director del Laboratorio de Ecoestrés DIM (Clínica Privada) 2001-2012.
Entre otros títulos figura como Director Asociado de la Revista Argentina de Cardiologia desde 2012 hasta la actualidad, Honorary Fellow de la Sociedad Americana de Ecocardiografia desde 2011, Fundador y Presidente de la Asociación de ecocardiografia de la Sociedad InterAmericana de (ECOSIAC- 2006-2010), Director del Consejo de ecocardiografia de la SAC Orias 2001, Asesor del Consejo de ecocardiografia de la SAC Orias 2002-04, 2012 14 - 2017-18, Profesor del Master d eecocardiografia de la Universidad de la Plata desde 1994-2004, Director del Curso Posgrado anual de ecoestrés de la SAC desde 2010 al 2018, Vocal de junta Directiva de la Sociedad Argentina de Cardiología 2010-2011, Miembro Honorario de las Sociedades de Cardiología del Peru, Bolivia, Ecuador, México y Chile.