La interpretación del ecocardiograma está basada en la capacidad del ecocardiografista para medir y cuantificar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas y de reconocer y valorar la gravedad de las lesiones que pueda encontrar.
La cuantificación del tamaño y función de las estructuras cardíacas es una de las tareas más importantes en la práctica diaria del ecocardiografista. Sin embargo, es un tema que recibe poca atención en los libros de texto de ecocardiografía.
En este curso, a lo largo de un completo programa con 25 clases y 8 horas de duración, explicamos de forma muy detallada todos los conceptos, medidas, valoraciones, errores, trucos... que se deben conocer para hacer un análisis correcto de las imágenes del ecocardiograma y evitar los errores.
Los alumnos del curso mejorarán su capacidad y su seguridad para interpretar los hallazgos del ecocardiograma y, por lo tanto, también mejorarán la calidad de sus estudios.
Descripción
Este curso está dirigido a todos los profesionales sanitarios que realizan ecocardiogramas. Está especialmente diseñado para las personas que están en formación en ecocardiografía, pero también será muy útil para todos aquellos profesionales que quieren repasar y actualizar sus conocimientos sobre las bases del ecocardiograma.
A lo largo del programa se explica, de forma detallada y con muchos ejemplos, cómo se valora el tamaño y función de las cámaras cardíacas, cómo se valoran los flujos de sangre dentro del corazón, cómo se reconocen los flujos anormales, cuáles son las herramientas para valorar la severidad de las lesiones, cómo se realizan los cálculos de los parámetros hemodinámicos y cómo se aplican en la práctica real.
El curso está creado por los profesionales de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca y recoge la experiencia acumulada en más de 30 años de cursos y programas de formación en ecocardiografía. Tras completar el programa, los alumnos tendrán las herramientas necesarias para sacar el máximo partido a la ecografía cardíaca y realizar pruebas de la máxima calidad diagnóstica.
Temario
Bloque I - Evaluación de la Cámaras Cardíacas
(con José Juan Gómez de Diego)
• Ventrículo Izquierdo: Cómo se mide el tamaño
• Ventrículo Izquierdo: Cómo se valora la función sistólica global
• Ventrículo Izquierdo: Cómo se calcula la masa
• Ventrículo Izquierdo: Cómo se mide el strain global longitudinal
• Ventrículo izquierdo: Cómo se valora la contracción segmentaria
• Valoración del Ventrículo Derecho
• Valoración de las Aurículas
• Valoración de la Aorta y la Cava
Bloque II - Evaluación Hemodinámica con Doppler
(con José Juan Gómez de Diego)
• Las inevitables bases de la física (I)
• Las inevitables bases de la física (y II)
• Detección de flujos anormales
• Gradientes de Presión
• Cálculo de Presiones
• Flujos (I): Cálculo de flujos
• Flujos (II): Aplicaciones clínicas
• La ecuación de continuidad
• PISA
• Cuantificación Directa: Planimetría
• Parámetros de Cuantificación
Bloque III - Errores y Trucos
(con Miguel Ángel García Fernández)
• Valoración de la Función del Ventrículo Izquierdo
• Valoración de la Masa del Ventrículo Izquierdo
• Valoración de la Función del Ventrículo Derecho
• Valoración de la Medida de la Aurícula Izquierda
• Valoración de los Gradientes
• Valoración del Doppler Color
Vídeo Presentación
Elementos
El curso ecoQ - Cuantificación en Ecocardiografía está formado por 25 temas preparados por nuestros profesores. Los temas son clases magistrales grabadas en vídeo que se pueden visualizar en cualquier momento dentro del periodo lectivo del curso.
El programa está dividido en tres grandes bloques. En el primer bloque, aprenderemos a valorar el tamaño y función de las cámaras cardíacas. El segundo está dedicado a la valoración de la hemodinámica cardíaca con Doppler y a la cuantificación de las lesiones valvulares. Finalmente, el tercer bloque explica los errores más comunes que se pueden cometer y los trucos que hay que conocer para evitarlos y manejar con seguridad las herramientas de cuantificación.
Para finalizar, los alumnos deben realizar el examen final que medirá los conocimientos adquiridos y que da derecho a la obtención del "Certificado de Aprovechamiento", que emite el Comité de Acreditaciones de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca, si obtienen una nota igual o superior al 70% de las respuestas acertadas.
Profesores
Este curso ha sido realizado por dos conocidos miembros de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

Catedrático de Imagen Cardíaca de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.

José Juan Gómez de Diego. Especialista en imagen cardíaca. Coordinador docente de la Sociedad Española de Imagen Cardíaca.