El análisis de la función cardiaca con segmentación manual del contorno de los ventrículos es una tarea tediosa y sujeta a la subjetividad humana. El desarrollo de la inteligencia artificial mediante redes neuronales convolucionales puede permitir un contorneado automático que haga el análisis de función cardiaca más llevadero, más reproducible y menos propenso a interpretaciones subjetivas. Analizamos el trabajo de Wenjia Bai et al. “Automated cardiovascular magnetic resonance image analysis with fully convolutional networks”(1), en el que se propone que las redes neuronales artificiales, gracias a su capacidad de aprendizaje, presentan unos resultados más robustos que los métodos anteriores.
Empezamos nuestra nueva sección de miniCASOS de Cardio RMN con un caso sencillo.
La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el tamaño del infarto agudo de miocardio (IAM) tienen limitaciones para estratificar el riesgo tras IAM. La pérdida de fibras miocárdicas circunferenciales tras IAM transmural puede ser extremadamente perjudicial para estos pacientes. La hipótesis de trabajo es que el strain circunferencial tiene mayor valor pronóstico que la FEVI, el tamaño inicial del infarto y sus características (obstrucción microvascular e índice de miocardio salvado) para pronosticar eventos cardíacos adversos mayores (ECAM) tras IAM.
En miniCASOS creamos una nueva sección de Tecnología para presentar y debatir casos que hacen uso de las técnicas más avanzadas en imagen cardiovascular.
El profesor Miguel Ángel García Fernández presenta un caso del doctor Carlos Igor Morr del Hospital Clínico de Madrid.
Nuevo miniCASO del doctor Carlos Igor Morr desde el Hospital Clínico de Madrid que nos ha preparado el profesor Miguel Ángel García Fernández.
Publicamos un nuevo miniCASO de la doctora Teresa López Fernández en nuestra sección de Tecnología.
La doctora Teresa López Fernández nos muestra en este caso la utilidad del strain en cardioncología.
Nuevo caso de Tecnología que nos llega de manos del doctor Leopoldo Pérez de Isla.
La ecocardiografía se ha convertido en el método no invasivo estándar para la evaluación de la función miocárdica. El índice Tei (IT) evalúa el rendimiento ventricular global obtenido a través del cálculo de parámetros tanto de función diastólica como sistólica. Aunque es un método útil para el estudio de la función ventricular izquierda y derecha lo cierto es que existe más información bibliográfica sobre su utilidad en patología derecha fundamentalmente en el tromboembolismo pulmonar. En este artículo tratamos de exponer los pasos que siempre se deben seguir para conseguir el valor más preciso del índice Tei.