LA PREGUNTA
Paciente de 75 años ingresada tras parada cardiorrespiratoria reanimada. El ecocardiograma realizado en Urgencias muestra disfunción sistólica biventricular y la coronariografía no tenía lesiones.
Al día siguiente, con más calma y mejor equipo le hacemos un nuevo ecocardiograma. ¿Cuál es vuestro diagnóstico?
LA RESPUESTA
El ecocardiograma muestra varias cosas interesantes. La más llamativa es un ventrículo derecho dilatado con disfunción moderada con zonas discinéticas en su pared. También llama la atención que el ventrículo izquierdo tiene acinesia de los segmentos basales de caras inferior y lateral inferior con función sistólica global normal. Con este ecocardiograma, se hace el diagnóstico de miocardiopatía arritmogénica con afectación biventricular.
La paciente se recuperó de la parada cardíaca sin daño neurológico. Se realizó estudio electrofisiológico con ablación de taquicardia ventricular guiada por estudio de sustrato con mapa de voltaje. Finalmente, se implantó un desfibrilador bicameral.
Este es uno de los casos recientes que hemos tenido en el hospital de miocardiopatía arritmogénica. Nos sirve para recordar dos ideas importantes:
- El principal signo ecocardiográfico es la afectación regional del ventrículo derecho con zonas de acinesia o de aneurisma.
- En muchos pacientes, la enfermedad tiene afectación biventricular.