fbpx

Eco

Proponemos un nuevo miniCASO que nos ha vuelto a preparar el Dr. Gómez de Diego.

LA PREGUNTA

Una mujer de 62 años acude a hacerse un ecocardiograma convencional solicitado por hipertensión arterial. De forma incidental nos encontramos con una masa cardíaca.

¿Cómo orientaríais el diagnóstico?

 

LA RESPUESTA

Los primeros planos del ecocardiograma transtorácico resultaron anodinos, con la excepción de un derrame pericárdico que, sin ser muy importante, sí que llama la atención y nos obliga a ir con más cuidado.

En el plano transversal de grandes vasos ya nos llama la atención una masa en la aurícula derecha en la zona alta cercana a la ráiz de la aorta asociada a engrosamiento de la pared. El plano paraesternal de entrada de ventrículo derecho ya nos pone los pelos de punta al apreciar que la masa infiltra la pared de la aurícula derecha y se expande de forma marcada hacia el pericardio.

En el ecocardiograma transesofágico vemos con más detalle la masa que rellena toda la zona alta de la aurícula derecha, infiltra la pared y se extiende hacia la raíz de la aorta.

El patrón de imagen tiene todos los datos que nos llevan a pensar que se trata de un tumor maligno. Se hizo un estudio PET-TC que demostró captación muy activa tanto en la masa como en prácticamente toda la pared de la aurícula derecha. Además, había afectación metastásica avanzada con lesiones extensas diseminadas.

Tras el estudio se llegó al diagnóstico final de angiosarcoma cardíaco.