fbpx

Eco

Nueva aportación del Dr. JJ Gómez de Diego a la sección de miniCASOS, recién extraído de su extensa "casoteca".

LA PREGUNTA

Nos mandan para valorar un paciente con bacteriemia y con sospecha de endocarditis. Este es nuestro ecocardiograma...

¿Qué os parece?

 

LA RESPUESTA

Vamos a ver el caso despacito...

En los planos PLAX y A4C vemos que las válvulas mitral y aórtica tienen alteraciones degenerativas ligeras, pero no hay nada que nos llame la atención.

El ventrículo derecho está ligeramente dilatado con buena función. En el plano SAX de grandes vasos, vemos que la válvula pulmonar tiene añadida una masa muy móvil e irregular en el lado ventricular. Esta imagen es claramente compatible con endocarditis pulmonar. También la vemos muy bien en un plano subcostal modificado para ver buen el tracto de salida de VD. A la lesión se asocia un jet de insuficiencia que nos cuesta valorar pero que tiene una señal en Doppler con caída rápida completa a la línea de base que nos sugiere que las presiones entre la pulmonar y el VD se igualan de forma rápida, es decir, que hay una insuficiencia pulmonar importante. En resumen, endocarditis de la válvula pulmonar con insuficiencia grave y dilatación del ventrículo derecho con función normal. El paciente se operó y se le puso una prótesis en la válvula pulmonar.

La endocarditis es una enfermedad muy frecuente con la que nos peleamos todos los días, pero su localización aislada en la válvula pulmonar es excepcional. En general, las lesiones de la válvula pulmonar son muy infrecuentes en adultos y esa es la razón por lo que en los ecocardiogramas rutinarios muchas veces no se presta mucha atención a esta válvula. Este caso es un ejemplo de lo importante que es valorar todas las válvulas porque la endocarditis pulmonar es un diagnóstico difícil pero, cuando no se busca, es cuando se convierte en un diagnóstico imposible.