fbpx

Eco

15 Dic

Eco #100 - Gran masa intracardíaca en ventrículo derecho

Por 
(0 votos)

Presentamos este impresionante miniCASO que nos han enviado desde La Habana, Cuba.

LA PREGUNTA

Este es un caso espectacular que nos manda Luis Mariano de la Torre desde el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo de La Habana, Cuba.

Se trata de una joven de 31 años que acude para valoración por una presentar episodios de taquicardias de QRS ancho. Se realiza un ecocardiograma transtorácico que tendría que haber sido de rutina, pero en el que se encuentra un hallazgo insospechado… y terrible. ¿Cuál es vuestro diagnóstico?

 

LA RESPUESTA

Creo que a todos se nos habría puesto el pelo de punta al hacer este eco. Está claro que hay una masa intracardíaca de gran tamaño en el ventrículo derecho con todo el aspecto de ser maligna. Está localizada en cavidades derechas, infiltra y rebasa la pared del ventrículo derecho y seguro que si ponemos el Doppler vemos estenosis del tracto de salida. Esto en mi hospital es sospecha de neoplasia maligna cardíaca con ingreso directo desde el eco a la planta.

Luis nos explica que encontraron una imagen ecodensa en el ventrículo derecho de 64x74 mm adherida a la pared libre que se extiende desde el tracto de entrada hasta el tracto de salida que produce un gradiente en reposo en el tracto de salida de 20 mm Hg. En el plano apical la imagen es ecodensa, mide 83x63 mm, es discretamente móvil y no obstruye el tracto de entrada del ventrículo derecho.

La paciente se encontraba sin manifestaciones de insuficiencia cardíaca, aun así, se decide realizar tratamiento quirúrgico, consiguiendo una resección incompleta del tumor. En la cirugía se visualiza una aurícula derecha adherida a una gran tumoración palpable que infiltra el pericardio y el segmento basal del lóbulo superior derecho del pulmón. Presenta un color blanquecino y un aspecto, avascular, fibroso y está adherida a la pared anterolateral del ventrículo derecho. Ocupa desde el cuerpo hasta la salida ventricular, dejando el tracto de entrada libre. El ecocardiograma posquirúrgico mostró una disfunción muy severa del ventrículo derecho con TAPSE de 3 mm y FEVD: 9 %, sin obstrucción del flujo a la salida del VD. La resección quirúrgica completa del tumor para los pacientes sintomáticos sigue siendo el tratamiento más acertado, aunque se han obtenido algunos resultados con la radioterapia y el interferón en niños.