Nuevo miniCASO de Cardio RMN que nos ha preparado el doctor José Juan Gómez de Diego, abierto a los comentarios de todos.
El trabajo elegido consiste en un estudio prospectivo en el que se pretende determinar el valor diagnóstico añadido de la resonancia cardiaca en pacientes con dolor torácico, elevación de marcadores de daño miocárdico y ausencia de lesiones coronarias comparando los diagnósticos emitidos por un panel de cardiólogos expertos frente a los diagnósticos establecidos por resonancia. Este es un escenario que en la práctica clínica habitual crea incertidumbre dado que en muchas ocasiones no se alcanza un diagnóstico de certeza y porque no existen recomendaciones claras sobre la actitud terapéutica más adecuada. La resonancia cardiaca demuestra en este trabajo que es capaz de establecer un diagnóstico definitivo en la mayoría de pacientes.
Nos llega este nuevo caso que nos ha preparado y comparte el doctor José Juan Gómez de Diego.
Espectacular estudio 3D compartido por Arthur Cortez Gonçalves (@GoncalvesCortez).
Takotsubo!! #3DETwitterAtlas @lpbadano @denisamuraru pic.twitter.com/kJtDIv8zOt
— Arthur Cortez Gonçalves (@GoncalvesCortez) February 23, 2020
Bonito ejemplo en este caso compartido por Augusto Lepori (@ajl087).
W, 83 y/o, acute chest pain, Parkinson disease, normal coronary arteries. #echofirst @MServato @danilorenzatti @GARCIAEDINSON95 @jorge_andres84 @VLSorrellImages @carlavallejos @patmahia pic.twitter.com/GqI7pwTrsX
— Augusto Lepori (@ajl087) July 26, 2019
Caso completo que ha compartido J.Lopez-Opitz @CardioImagen_cl (@LopezOpitz).
57 y???/Smoker +++ / Chest pain / 6 hs evolution / Troponins + / ECG changes @ImagenCardiaca @RevEcocar @RevEspCardiol @journalofCMR @SCMRorg @cardioimagenVH @SAC_54 @CardioBCN @GBastarrika @josejgdnews @chiarabd @lpbadano @iamritu @BSCMR @DrFuisz #whyCMR ?? pic.twitter.com/fL7KioVppF
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 25 de septiembre de 2018
The study was carried out within the first 12 hours. STIR is normal, but the Mapping sequences are altered diffusely in the apical section and reinforces that they are more robust to detect edema!!!
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 26 de septiembre de 2018