La evaluación de la respuesta a fluidos en pacientes críticos con insuficiencia circulatoria se basa en parámetros ecocardiográficos dinámicos. Los estudios hasta la fecha realizados, han validado valores umbrales en poblaciones pequeñas, sobre todo en pacientes con shock séptico. Este artículo pretende determinar la precisión diagnóstica de los parámetros dinámicos utilizados para predecir la respuesta a líquidos en pacientes ventilados con shock de cualquier etiología siendo evaluados hemodinámicamente mediante ecocardiografía.
Puede volver a realizar la operación cuando lo estime oportuno.
Departamento de Medicina Interna. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. España
Departamento de Medicina Interna. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. España
Departamento de cardiología. Hospital San Pedro. Logroño. La Rioja. España
Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Alberite. Alberite. La Rioja. España
En pacientes con enfermedad coronaria estable, las últimas guías de práctica clínica publicadas recomiendan estratificación del riesgo antes de plantear el abordaje terapéutico. Así, aunque clásicamente se han empleado la ecocardiografía de estrés, la prueba de esfuerzo o el SPECT, la cardio-resonancia magnética con adenosina es útil para detectar isquemia miocárdica reversible y, a diferencia de las previas, puede aportar información pronóstica como la presencia de escara o fibrosis con el estudio de perfusión y realce tardío con gadolinio. Sin embargo, existen pocos estudios aleatorizados que analicen el papel de la cardio-resonancia en la toma de decisiones en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable. Por ello, los autores de este artículo comparan los resultados en términos de morbimortalidad y calidad de vida a corto y medio plazo de dos estrategias: pacientes con valoración únicamente mediante angiografía coronaria, frente al cribado previo mediante demostración de isquemia miocárdica significativa en la cardio-resonancia de estrés.
Después de haber registrado sus datos a través del Formulario de Registro, recibirá en su email confirmación del mismo.
Para realizar el pago de la matrícula, dispone de dos opciones:
Puede realizar una transferencia, por el importe de la matrícula seleccionada, a IBERCAJA a la siguiente cuenta:
Mencione como beneficiario de la transferencia al titular de la cuenta; Sociedad Española de Imagen Cardíaca Formación.
Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Andalucía. España