fbpx

Cardio RM

15 Abr

Cardio RM #41 - Miocarditis aguda

Por 

El doctor Javier López Opitz nos ha preparado este nuevo miniCASO para deleite de sus seguidores.

LA PREGUNTA

Paciente de 25 años de edad, sin antecedentes mórbidos de relevancia, consulta al servicio de emergencias por cuadro de dolor torácico atípico de 1 semana de evolución. La analítica de ingreso muestra parámetros inflamatorios dentro de rangos normales y Troponina Us de > 7000 pg/ml, más alteraciones del trazado Electrocardiográfico que obligan a su ingreso.

Se inicia manejo médico como SCA/SSDST, evolucionando hemodinámicamente estable, sin dolor y con biomarcadores en regresión. Ecocardiograma de superficie, del ingreso, solo evidencia un aumento de la ecorrefrigencia pericárdica, con FEVI normal y ausencia de alteraciones segmentarias de motilidad.

Al interrogatorio dirigido, paciente refiere cuadro virósico las dos semanas previas. Se decide complementar estudio con RMC.

 

LA RESPUESTA

El estudio de Resonancia Cardíaca evidencia un ventrículo izquierdo con función sistólica conservada, ausencia de alteraciones segmentarias de motilidad y derrame pericárdico (-).

La caracterización tisular nos da las claves del caso:

  • Secuencias de Sangre negra (T1-BB) en eje corto, pre - post Gd, evidencian un aumento de la intensidad de señal parietal del 56% a predominio de pared inferolateral (aumento de permeabilidad vascular).
  • Secuencias de STIR evidencia hiperintensidad parietal inferior - inferolateral (predominio basal). Relación de intensidades entre el músculo cardíaco/esquelético > 2.
  • Sin evidencias de defectos de perfusión de primer de paso de contraste.
  • Realce tardío a predominio subepicárdico en pared inferolateral con algunos focos aislados en pared inferior (basal) y anterolateral (apical).

Un truco habitual para definir mejor la retención patológica de contraste en secuencias de realce tardío es adquirir las secuencias de CINE post contraste en los cortes que uno tiene sospecha que son patológicos. La resolución espacial de estas, permite discriminar fácilmente un cambio de intensidad de señal parietal en las zonas patológicas; en este caso en particular fue de gran ayuda, dado que inicialmente no era tan claro el realce tardío subepicárdico.

El caso se concluyó como una Miocarditis aguda y el paciente fue dado de alta con buena evolución clínica.