El Profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un trabajo recién publicado en el JACC de octubre de 2020 desde "La Atalaya de la Imagen Cardíaca".
Fuente: JACC: Imaging | Vol. 13 No. 10 | Octubre 2020
El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo reciente publicado en European Heart Journal sobre "Mecanismos implicados en la aparición de la fibrilación auricular en atletas".
Fuente: EHJ Cardiovascular Imaging | Volume 21, 12 | 1374–1383
El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JASE sobre una "Ayuda a la predicción de FA oculta en pacientes con ACV criptogénico: la importancia del strain auricular", de febrero de 2021.
Fuente: JASE | Vol. 34 Issue 2 | 156-165
El electrocardiograma de muñeca del Apple Watch ya deja casos como este que publica en Twitter Francisco Calvo (@Fcalvoiglesias).
Quizás haya que tomarlo en serio y buscarle un hueco. Este es su ECG de 12 derivaciones practicado en el hospital unas horas después. Pues parece que el Apple watch funcionó bastante bien… al menos en este caso. pic.twitter.com/CeawVcJEg0
— Francisco Calvo (@Fcalvoiglesias) 9 de abril de 2019
Publicamos un caso que nos proporciona el profesor Miguel Ángel García Fernández
Debido a la alta prevalencia y morbi-mortalidad de la fibrilación auricular, es importante encontrar métodos confiables que ayuden a identificar individuos en riesgo de desarrollar la misma. Este es un estudio de casos y cohorte, de una población multiétnica libre de enfermedad cardiovascular conocida, que utilizó la RMI cardiaca con técnica de feature tracking para predecir el riesgo de una FA incidente mediante parámetros estructurales y funcionales de la auricular izquierda. Se demostró que la elevación del volumen de aurícula izquierda y disminución de parámetros funcionales, como las fracciones de vaciado pasivo y total de la AI y el strain longitudinal auricular pico, se asociaron a mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular.
Interesantes imágenes compartidas por Corrado Fiore MD, FEACVI (@fiore_corrado).
Now can you understand why ASA doesn’t work in atrial fibrillation?! ?? #NightShift #echofirst @ASE360 pic.twitter.com/frEtmXiNX9
— Corrado Fiore MD, FEACVI (@fiore_corrado) June 20, 2020