Espectaculares imágenes las de este caso publicado por Sergio Barros-Gomes (@SBarrosGomes).
Rheumatic MV disease with doming and a “hockey-stick” appearance. Leaflets tips are thickned and calcified. The importance of 3D in showing typical comissural fusion. From LV perspective, note its funnel appearance. The MPR slicing through the smallest orifice for MVA calculation pic.twitter.com/42Sw3HRK6N
— Sergio Barros-Gomes (@SBarrosGomes) November 12, 2019
Los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han permitido reducir la mortalidad de los pacientes, pero el tratamiento del cáncer se comporta como un nuevo factor de riesgo y se asocia a efectos secundarios graves en el sistema cardiovascular. Las técnicas de imagen constituyen una herramienta imprescindible en la monitorización de los tratamientos oncológicos.
El objetivo de un seguimiento protocolizado es facilitar el proceso del cáncer identificando y tratando precozmente las complicaciones cardiovasculares en una fase reversible. Este artículo revisa las indicaciones actuales de las diferentes técnicas de imagen en la monitorización de pacientes con cáncer.
Paciente de 44 años que ingresa por insuficiencia respiratoria grave, que progresa a parada cardíaca y precisa reanimación cardiopulmonar. Ingresa en la UCI en situación de fracaso multiorgánico. En la evolución presenta síndrome febril y soplo de nueva aparición. La ecocardiografía transesofágica demuestra una perforación del segmento P1 del velo posterior mitral que genera una insuficiencia mitral grave. Con esta lesión se llega al diagnóstico de endocarditis mitral complicada y a la indicación de cirugía de recambio valvular mitral, que no es posible por la mala situación de la paciente. El caso es un gran ejemplo para revisar las causas de perforación mitral.
Otro caso de J.Lopez-Opitz @CardioImagen_cl (@LopezOpitz) abierto a vuestros comentarios.
??♂️!! @ImagenCardiaca @cardioimagenVH @purviparwani @danilorenzatti @josejgdnews @ecocardio_cl @almasthela @lpbadano @denisamuraru @RevEcocar @omorenou @maralf1954 @MasriAhmadMD @HugoMartinezCMR @Ivan_Echocardio @robertomlang @cshenoy3 #echofirst pic.twitter.com/nXID3EMcLh
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 21 de marzo de 2019
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 22 de marzo de 2019
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 22 de marzo de 2019
Imagen espectacular de un trombo sobre un catéter compartido por Edgar Argulian (@argulian).
A large thrombus in the right atrium attached to a catheter, 3D TEE RA perspective. No hardware is benign! pic.twitter.com/OCqtKIssiC
— Edgar Argulian (@argulian) October 8, 2019
El pronóstico de las cardiopatías congénitas complejas del adulto ha mejorado con el desarrollo de las nuevas técnicas de imagen para el diagnóstico oportuno y tratamiento temprano. Asimismo, la valoración de la función sistólica del ventrículo derecho ha tenido importantes avances. El siguiente caso ilustra la importancia de las nuevas técnicas en la valoración de la función sistólica derecha tras la cirugía de un paciente con una cardiopatía congénita compleja.