El artículo brinda recomendaciones de higiene postural durante el trabajo del sonografista para evitar lesiones osteomuculares derivadas de él.
La agenesia de válvula pulmonar es una enfermedad sumamente infrecuente, que suele asociarse a la tetralogía de Fallot. Las imágenes por ecocardiografía fetal son patognomónicas en esta patología, en la que se observa, insuficiencia pulmonar libre, con dilatación aneurismática del tronco de la arteria pulmonar y sus ramas, acompañado, en general, de ausencia de ductus arterioso. Su diagnóstico prenatal es vital para un consejo familiar adecuado y la planificación del parto en un centro de alta complejidad.
El artículo resume la técnica y la interpretación de los resultados en el estudio con ultrasonidos de las arterias carótidas.
El artículo resume los aspectos relevantes en la exploración de la congestión venosa a pie de cama, utilizando el sistema VExUS (Venous Excess Ultrasoung Grading System).
En la evolución natural de una comunicación interventricular pueden presentarse alteraciones valvulares aórticas que condicionen insuficiencia aórtica y que modifican el cuadro clínico y pronóstico del paciente, principalmente en las de tipo infundibular subarterial, por lo que es importante definir la anatomía del defecto e impacto en la funcionalidad de la válvula, entender que no presentan cierre espontáneo, que requiere de seguimiento de la evolución de la insuficiencia y determinar el momento del tratamiento quirúrgico, independientemente de la sintomatología.
Se describen consejos para la evaluación del aneurisma de aorta abdominal y una demostración de la utilidad de la inteligencia artifical.
El éxito de la plastía de la válvula aortica va a depender de la adecuada evaluación de todos los elementos del aparato aórtico y reconocer los factores que causan la regurgitación. Se destaca el rol del eco transesofágico.
Se describe la importancia de las masas musculares de los miembros y la utilidad de las maniobras para reducir la presión hidrostática del sistema venoso.
La Ecografía Doppler nos permite estudiar la Aorta Abdominal y de esta manera se puede determinar la presencia de lesiones como aneurismas, pseudoaneurismas, estenosis, trombos, placas y vasos ectásicos.
Los defectos septales ventriculares son un reto diagnóstico, ya que requieren definir de forma precisa los detalles anatómicos y su repercusión hemodinámica. En este artículo revisaremos cómo se debe valorar el defecto tipo Gerbode, es decir, la comunicación del ventrículo izquierdo con la aurícula derecha por un defecto del septum atrioventricular.