fbpx

RETICweb

RETICweb

Con la colaboración de Grupo CTO

Trukipedia

El éxito de la plastía de la válvula aortica va a depender de la adecuada evaluación de todos los elementos del aparato aórtico y reconocer los factores que causan la regurgitación. Se destaca el rol del eco transesofágico.


Se describe la importancia de las masas musculares de los miembros y la utilidad de las maniobras para reducir la presión hidrostática del sistema venoso.


La Ecografía Doppler nos permite estudiar la Aorta Abdominal y de esta manera se puede determinar la presencia de lesiones como aneurismas, pseudoaneurismas, estenosis, trombos, placas y vasos ectásicos.


Los defectos septales ventriculares son un reto diagnóstico, ya que requieren definir de forma precisa los detalles anatómicos y su repercusión hemodinámica. En este artículo revisaremos cómo se debe valorar el defecto tipo Gerbode, es decir, la comunicación del ventrículo izquierdo con la aurícula derecha por un defecto del septum atrioventricular.


La ecocardiografía transesofágica (ETE) se ha establecido como herramienta fundamental durante la cirugía cardiaca(1). Las principales características de la ETE intraoperatoria incluyen: es estructural, es decir, se enfoca en revisar las estructuras que se van a reparar; sistemática, ya que debe revisarse todo de manera organizada y consistente; funcional, debido a que se determina el impacto funcional de los hallazgos; operacional, es decir, se entiende qué debe hacerse para reparar el problema; responsable, porque los hallazgos se comprueban de inmediato en la sala de operaciones; y comprometida, ya que el resultado de la cirugía debe ser satisfactorio.


Las lesiones osteomusculares en profesionales que realizan ecocardiogramas son problemas de causa multifactorial y alta incidencia. También es frecuente la presencia de dolor que dificulta la realización de las actividades laborales. Ambas condiciones generan incapacidad y deterioran la calidad de vida de estos profesionales. La identificación precoz de estos problemas y la implementación de medidas de prevención ayudarán a mejorar la productividad y satisfacción laboral.


En el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, la ecocardiografía, por sus características, versatilidad y costo-efectividad es una herramienta básica para la monitorización cardiovascular de pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, el contacto estrecho con el paciente que implica la realización de la ecocardiografía puede asociarse con riesgo de contagio. Por esta razón las sociedades científicas han publicado estrategias de prevención para evitar la infección por coronavirus del personal sanitario durante la realización de pruebas de imagen cardíaca. En estas recomendaciones, destaca el uso del “estudio enfocado” como estrategia para limitar el tiempo de exposición del personal de salud y el uso de equipos de protección personal específicos que brinden una adecuada protección durante la realización de los estudios.


Se describirá brevemente el método más aceptado para el diagnóstico ecocardiográfico en pacientes con miocardiopatía hipertrófica. Es importante distinguir entre los diferentes patrones de Doppler que se pueden encontrar en la práctica ecocardiográfica diaria.


La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en el mundo y su incidencia se incrementa con el envejecimiento de la población. El ecocardiograma es una herramienta útil para la evaluación no invasiva de pacientes con estenosis valvular aórtica en todas sus fases de evolución.


La valoración ecocardiográfica es la piedra angular en el diagnóstico de la insuficiencia tricúspide secundaria, de hecho el ventrículo derecho y la válvula tricúspide son estructuras que a lo largo del tiempo han ganado interés en su estudio, como posibles causas de insuficiencia cardíaca. La reciente incorporación de la posibilidad de corrección percutánea de la regurgitación tricúspide ha hecho que la valoración de este tipo de patología haya cobrado una mayor relevancia en la práctica clínica. Esta patología valvular requiere un abordaje multidisciplinar realizado por un Heart Team, donde el técnico en ecocardiografía y el cardiólogo especialista en imagen tienen un papel determinante en el diagnóstico y seguimiento.


Página 1 de 3