Novedades tecnológicas
El grupo de W. Zobghi propone un nuevo interesante concepto como es el análisis del strain de los velos valvulares mitrales: http://circimaging.ahajournals.org/content/9/1/e003254.full
Los autores utilizan un software propio para analizar con ecocardiografia tridimensional Tranesofagica la distribución del strain a los largo de la válvula mitral y sus modificaciones en la patología mitral.
Realmente es un estudio y concepto pionero y habrá que esperar para ver si más grupos trabajan sobre el tema y confirman los hallazgos del grupo de Houston.
Strain y arritmias en el Chagas
Interesante trabajo sobre la utilidad de la prevención de la muerte en paciente con enfermedad del Chagas:
En los últimos 3 años ha habido una serie de trabajos que analizan el valor del strain en la detección precoz de afectación miocárdica del Chagas .En este trabajo los autores dan un interesante pasó en adelante y valoran la relación de arritmias en Chagas y la anomalías de la distribución y dispersión entre segmentos del strain longitudinal. Como sabemos un importante problema clínico es la muerte súbita en pacientes con Chagas , recordemos que en Latinoamérica es uno de los primeros motivos de implante de un desfibrilador. El poder seleccionar los pacientes con riesgo de desarrollar arritmias ha sido una vieja aspiración. Personalmente creo que aunque él análisis de la deformación es una aspecto interesante, el futuro estará en estudio de la fibrosis con CRMN, como ya algún grupo ha demostrado.
Una espléndida revisión de las TAVI
Dentro de las "revisiones imperdibles" el JACC de marzo nos trae una puesta al día sobre uno de los saltos hacia adelante de la Cardiologia de los últimos años: http://content.onlinejacc.org/mobile/article.aspx?articleID=2505148
Es una de las lecturas obligadas para cualquier cardiólogo en el que se sumariza la historia , el hoy y el mañana de esta realidad del intervencionismo.
Inicialmente bonito, habrá que esperar a su utilidad
El grupo de nuestro buen amigo Roberto Lang publica la utilidad del análisis simultáneo del Strain de las cuatro cámaras cardiaca:
http://circimaging.ahajournals.org/content/9/3/e003895.abstract
Es bien sabido que él Strain global longitudinal está entrando definitivamente en nuestra rutina clínica .Los autores analizan desde el plano de cuatro cámaras y de una manera semiautomática el SGL de las cuatro cámaras simultáneamente .Desde el punto de vista fisiopatológico esta herramienta es muy interesante ,aunque habrá que ver si realmente aporta alguna información con real valor incremental tanto en el diagnostico como el pronóstico , mi opinión es que se quedara en un fuego artificial más, esperemos a que el tiempo lo juzgue.
Un consenso de expertos necesario
Multimodalidad en la Fibrilación auricular http://ehjcimaging.oxfordjournals.org/content/ejechocard/17/4/355.full.pdf
Sin duda las diferentes técnicas de imagen cardiaca están aportando importantes avances en la arritmia más frecuente en el mundo moderno :Desde las técnicas de deformación miocárdica pasando por el análisis de la fibrosis con la resonancia o la anatomía con CT :de nuevo es un trabajo imperdible y obligado para los que nos dedicamos a la imagen cardiaca.
Un meta análisis que cambiara las guías
¿Cierre del foramen oval o tratamiento no intervencionista?
Es un tema muy clínico pero esta cerca de nosotros, probablemente por la importancia que jugamos en el diagnóstico. Tras un exhaustivo estudio de diferentes series los autores concluyen que en pacientes con foramen oval y stroke el cierre percutáneo es significativamente mejor que el tratamiento médico en el evitar nuevos eventos.
Tras este trabajo diferentes grupos abogan por un cambio urgente de las guías dado la importancia de los resultados en nuestra práctica clínica.