El protocolo de estudio recomendado por las guías de la sociedad internacional de CRM (www.scmr.org) es el siguiente:
- Anatomía torácica (secuencias Half-Fourier acquisition single shot turbo spin echo [HASTE]).
- Función ventricular: estructura y función de ambos ventrículos con secuencias cine (steady state free precession [SSFP]).
- Secuencias anatómicas TSE potenciadas en T2 para demostrar edema/necrosis en situaciones clínicas agudas (por ejemplo, ante la sospecha de miocarditis).
- Secuencias de realce tardío. Valoración del patrón de realce. Determinadas miocardiopatías presentan un patrón característico de captación de contraste.
- Opcional:
- Estudio de perfusión dinámica en estrés/reposo para descartar isquemia, por ejemplo, si se sospecha cardiopatía isquémica asociada.
- Secuencias de contraste de fase en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva para visualizar el movimiento sistólico anterior de la válvula mitral, detectar turbulencias en el tracto de salida y medir el gradiente. También se pueden emplear estas secuencias para valorar la función diastólica según el patrón de flujo transvalvular mitral/tricúspide o a través de las venas pulmonares.
- Secuencias en “tiempo real”: valoración de la influencia de la respiración en el llenado ventricular (diferenciación entre miocardiopatía restrictiva y pericarditis constrictiva).
- Secuencias de enrejado (tagging): valoración de la contractilidad miocárdica segmentaria.