De las manos del Dr. Gorka Bastarrika llega este nuevo miniCASO que nos ha preparado el Dr. José Juan Gómez de Diego.
La hipertensión pulmonar (HAP) afecta entre el 5 a 10% de los pacientes portadores de cardiopatías congénitas. La supervivencia a largo plazo es variable, con comportamientos heterogéneos según la localización del cortocircuito, la resistencia vascular pulmonar, el tamaño del defecto o la progresión de la HAP luego de la corrección quirúrgica. Presentamos el caso de una mujer joven, portadora de una comunicación interauricular de tamaño intermedio, con inversión del cortocircuito, severa desaturación arterial, arteria pulmonar aneurismática y extensa trombosis de sus ramas, que causa hiperresistencia vascular pulmonar y fisiología del Eisenmenger.
Enorme trombo en este caso compartido por Tony Vo (@tonyhvo).
51F. Metallic MVR, INR 1.1, thrombosed MV with MG 18mmHg. Large >3.4cm thrombus I. LAA into LA. Recent Stroke. What would u do? #cardiotwitter #cardioed #medtwitter #MedEd #echo #echofirst @HanCardiomd @nossikoff @KemalogluOz @fazalabul @ASE360 @EchoCases @BonitaEcho pic.twitter.com/gMqZ1PK3eu
— Tony Vo (@tonyhvo) November 24, 2019
Same patient pic.twitter.com/uX1gqLhvTc
— Tony Vo (@tonyhvo) November 24, 2019
La formación de trombos intraventriculares (TIV) en el contexto de un infarto miocárdico implica un aumento de la morbilidad, es necesario contar con técnicas de imagen que nos ayuden a determinar los pacientes de mayor riesgo. Las técnicas actuales de flujo 4D, permiten cuantificar la energía cinética (EC) intraventricular. El presente trabajo, exploró la relación de los diferentes parámetros de EC y su asociación con presencia de TIV en pacientes con infarto, se trata de un estudio de cohorte prospectivo, con 3 grupos, control= 40, TIV (-)=36, TIV (+)=32, se demostró una disminución de la EC total promedio en controles vs infartos p<0,05, la FE disminuida y no la extensión del infarto se correlacionó con TIV (+). La caída de la EC diastólica tardía (ECA) logro diferenciar pacientes TIV (-) de TIV (+). La evaluación de la EC intraventricular podría ayudar a predecir la presencia de TIV en contexto de infarto.
Se presenta el caso de un hombre de 63 años con antecedentes de cardiopatía isquémica intervenida, portador de prótesis mecánica mitral, que acude a urgencias por focalidad neurológica. En la ecocardiografía se observa una masa sobre válvula mitral protésica que sugiere la presencia de un trombo protésico. Se inicia anticoagulación con heparina sódica y, ante una evolución desfavorable (el trombo crece), se decide optar por el recambio de la válvula protésica. Tras la intervención se observa en la ecocardiografía de control una prótesis mitral con buena apertura de discos, gradiente medio de 4-5 mmHg y mínima regurgitación intraprotésica.