fbpx

El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo reciente publicado en el JACC titulado "Score calcio en la valoración de pacientes sintomáticos con sospecha de enfermedad coronaria".

Fuente: JACC: Imaging | Vol. 13 No. 11 | Noviembre 2020

 

La utilidad de la detección del calcio coronario como técnica de cribado de ateroesclerosis coronaria reside en mejorar la predicción del riesgo  cardiovascular más allá de los clásicos factores de riesgo cardiovascular y de los índices de riesgo basados en ellos, en pacientes asintomáticos y sin enfermedad  teroesclerótica conocida (prevención primaria). La detección del calcio coronario se realiza mediante la tomografía computarizada (técnica habitual en el sistema sanitario) o mediante tomografía de haz de electrones. La técnica es cómoda y rápida para el paciente, barata (aproximadamente una cuarta parte del valor de una angiografía coronaria no invasiva con TC) y emite una dosis pequeña de radiación comparable a la de una mamografía.

Publicado en Editoriales