El implante de un homoinjerto en posición pulmonar se utiliza habitualmente para resolver la obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho en varias formas de cardiopatías congénitas complejas. Lamentablemente suelen presentar disfunción principalmente por estenosis, lo que conlleva a indicar su reemplazo con el consiguiente aumento de la morbimortalidad de repetidas cirugías. La angioplastia con stent del homoinjerto aparece entonces como una opción terapéutica para prolongar su vida útil y posponer la cirugía. Se presenta el caso de una mujer de 21 años que requirió múltiples intervenciones para la corrección de una atresia pulmonar con comunicación interventricular.
Se trata de un caso de endocarditis aórtica infecciosa complicada con un pseudoaneurisma perivalvular que se extiende disecando la porción perimembranosa del septo interventricular. Este caso clínico constituye un claro ejemplo de la utilidad de la ecocardiografía tridimensional y la cardio-TC en la valoración anatómica y funcional de las complicaciones de la endocarditis infecciosa.
Caso de cardio RMN publicado por Dr. Anthon Fuisz, MD (@DrFuisz).
I’ve got his cousin’s mri... pic.twitter.com/0HbJq0kmi0
— Dr. Anthon Fuisz, MD (@DrFuisz) 13 de junio de 2019
En medicina el contexto clínico es esencial para llevar a cabo un diagnóstico diferencial, y por este motivo es importante que los hallazgos de las pruebas de imagen vayan acompañados de la historia clínica del paciente para poderse interpretar. A continuación, se presenta el caso de una sospecha de endocarditis sobre válvula mitral que se remitió a nuestro centro; sin embargo, el equipo no encontró signos compatibles con endocarditis, más bien una disección en la aorta ascendente. Debido a la cronología de la historia clínica se concluyó que el diagnóstico más plausible era un pseudoaneurisma secundario a endocarditis.
Se trata de un caso de infección por Salmonella de un trombo mural asociado a un aneurisma del ventrículo izquierdo. Es un caso poco frecuente en el que se muestra la utilidad de la tomografía computariza cardíaca en la valoración anatómica de las complicaciones de la endocarditis mural.
Paciente de 44 años que ingresa por insuficiencia respiratoria grave, que progresa a parada cardíaca y precisa reanimación cardiopulmonar. Ingresa en la UCI en situación de fracaso multiorgánico. En la evolución presenta síndrome febril y soplo de nueva aparición. La ecocardiografía transesofágica demuestra una perforación del segmento P1 del velo posterior mitral que genera una insuficiencia mitral grave. Con esta lesión se llega al diagnóstico de endocarditis mitral complicada y a la indicación de cirugía de recambio valvular mitral, que no es posible por la mala situación de la paciente. El caso es un gran ejemplo para revisar las causas de perforación mitral.
Bonito caso este compartido por Stephan Achenbach (@Steph_Achenbach).
Incidentally discovered finding. It can be hard to distinguish true aneurysm from pseudoaneurysm, but motion pattern and myocardial border strongly suggest LV pseudoaneurysm / contained perforation in this case.#radiology @escardio @Heart_SCCT @SuhnyAbbara @mirvatalasnag pic.twitter.com/saHHIhlcuf
— Stephan Achenbach (@Steph_Achenbach) December 12, 2019
Bonito caso el compartido por Donald Oxorn (@donoxorn).
#EchoFirst @ase360 #Cardiotwitter #oxorntips From @HKarpanian. Ant. Lat MI c̄ myocard. rupture,thrombus, pseudoaneurysm. 1st TEE:true 4Ch; path. better seen c̄ probe flexion (AV seen), thus more “anterior” portion of ant. lat wall; more later. Article seen on Twitter. LANDSCAPE! pic.twitter.com/qDOmUSoJCF
— Donald Oxorn??????? (@donoxorn) July 20, 2020
Un nuevo tuit J.Lopez-Opitz @CardioImagen_cl (@LopezOpitz) con un gran caso.
??? 73 y / Hypertension / Diabetes Progressive dyspnea > 3 w. of evolution + Intermittent Chest pain > A.P.E on admission E.U.
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 17 de octubre de 2018
Cath : CTO - OM1@ImagenCardiaca @MasriAhmadMD @CardioBCN @journalofCMR @RevEcocar @cardioimagenVH @iamritu @cshenoy3 @josejgdnews @chiarabd #WhyCMR?? pic.twitter.com/lXL0ofZ4cm
WhyCMR !!! pic.twitter.com/no8ViOjLEk
— J.Lopez-Opitz@CardioImagen_cl (@LopezOpitz) 18 de octubre de 2018
Un varón de 75 años con infarto de miocardio complicado con shock cardiogénico por insuficiencia mitral severa por rotura del músculo papilar posteromedial es intervenido de forma emergente para sustituir la válvula afectada. En la ecocardiografía de control tras la cirugía se aprecia una cavidad en la cara inferior del corazón compatible con pseudoaneurisma por rotura contenida postinfarto.
La ecocardiografía es la base del diagnóstico de las complicaciones del infarto, aunque la imagen multimodalidad también puede ser útil para completar el diagnóstico en casos seleccionados.