El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en el JACC: Cardiovascular Imaging sobre "Strain de la válvula mitral en válvulas normales y en pacientes con prolapso".
Fuente: JACC: Cardiovascular Imaging
El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en el Circulation sobre la "Fibrosis de reemplazo en pacientes con prolapso de la válvula mitral. Relación con la insuficiencia, el remodelado y las arritmias".
Fuente: Circulation | Vol. 143 Issue 18 | 1763–1774
El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo reciente publicado en JACC titulado "Resolución del agrandamiento desproporcionado del ventrículo izquierdo en el prolapso de la válvula mitral debido a la enfermedad de Barlow".
Fuente: JACC: Imaging | Octubre 2020
Seleccionamos este caso compartido por Nicolas Merke (@NMerke).
#echofirst no not good pic.twitter.com/BbeC2uGcFV
— Nicolas Merke (@NMerke) March 10, 2020
Buenas imágenes las de este interesante caso compartido por Ahmad Masri (@MasriAhmadMD).
Excellent example of mitral annular disjunction and its associations. I recall seeing 3 survivors of #SCD with #whycmr reports conclusion as no abnormal findings (yes, association =/- causation, over a span of 2 years). #cardiotwitter pic.twitter.com/eu09wqqAPL
— Ahmad Masri (@MasriAhmadMD) July 19, 2020
Recibimos este nuevo miniCASO del Dr. Vázquez de Prada desde Santander (España).
La ecocardiografía transesofágica tridimensional (ETE-3D) ha surgido en los últimos años como una herramienta de gran ayuda a la técnica bidimensional, en especial en lo que respecta al estudio de la válvula mitral por su localización en el campo cercano, lo que permite una evaluación exacta y detallada de la misma. Se presenta, a través de la descripción 3 casos (trombosis de anillo protésico, prolapso valvular y perforación por endocarditis), las ventajas que la imagen tridimensional en tiempo real puede ofrecer en la práctica diaria.
En los últimos años hemos comenzado a prestar una atención particular por el prolapso valvular mitral (PVM) y sus formas clínicas de mal pronóstico. El inocente PVM puede ser la única alteración morfológica en pacientes sin otra cardiopatía para el desarrollo de arritmias. Se han descrito varias alteraciones que acompañan a la patología valvular que comprometen anillo y aparato subvalvular. La disyunción del anillo valvular mitral (DAM) fue reconocida hace 40 años, pero su trascendencia desde el punto de vista pronóstico no se había reconocido hasta la actualidad. La DAM frecuentemente se reconoce en relación a válvula mitral mixomatosa, aunque también se ha descrito en forma aislada en ausencia de prolapso y redundancia valvar. Esto ha llevado a proponer a la disyunción como la alteración inicial en la cascada de cambios estructurales valvulares, subvalvulares y del miocardio ventricular.
A continuación haremos un viaje a través de la evidencia disponible hasta el momento para posteriormente detenernos en el análisis de un trabajo científico que vincula la presencia de DAM y el riesgo de arriitmias graves.
La válvula mitral vueve a ser la protagonista en este caso compartido por Ivan Stankovic (@Ivan_Echocardio).
yet another flail leaflet#echofirst pic.twitter.com/gEigT7UdbY
— Ivan Stankovic (@Ivan_Echocardio) July 10, 2019
Seleccionamos estas bonitas imágenes del caso publicado por Massimo Bolognesi (@massbolo).
Hey there. Mitral valve is always amazing to see on TTE. Here's another example of MVP in an athlete with hypoplasic posterior mitral leaflet and Coanda effect due to mitral regurgitation. Someone could see a singular anterior leaflet, as well as a commissural regurgitation. Ciao pic.twitter.com/esXXu3jmfP
— Massimo Bolognesi (@massbolo) 1 de julio de 2019