El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un trabajo publicado en el Euro Heart Journal sobre la "Aneurisma apical en la miocardiopatía hipertrófica: diagnóstico, prevalencia y pronóstico" publicado en diciembre de 2020.
Fuente: EHJ - Cardiovascular Imaging | Vol. 21 No. 12 | Diciembre 2020
El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta hoy un trabajo publicado en el JACC: Cardiovascular Imaging sobre la "Variabilidad en la medida del espesor de pared en la miocardiopatía hipertrófica".
Fuente: JACC: Cardiovascular Imaging | Vol. 14 Num. 11
No podemos dejar de contemplar estas imágenes compartidas por el "jefe" MA Garcia Fernandez (@MAecocardio).
Apex de Miocardiopatía no compactada ¡¡¡.Espectacular ¡¡¡ Imagen obtenida con Ecocardiografia True Vue o eco transiluminación ..si lo ve Edler fallece de IAM pic.twitter.com/o6RVxn8D61
— MA Garcia Fernandez (@MAecocardio) 16 de julio de 2019
Seleccionamos hoy este interesante caso compartido por Alvaro H. Rodríguez C. (@ahrodrig).
43 yo man, sudden death for VT, in TTE regional RV akinesia and aneurysm (arrow). I consider arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy. pic.twitter.com/izSwqri00d
— Alvaro H. Rodríguez C. (@ahrodrig) 7 de julio de 2019
Presentamos otro estupendo caso que nos remite Javier López Opitz desde Chile.
Publicamos este miniCASO del Doctor José Juan Gómez de Diego en busca de diagnóstico.
El Doctor Javier López Opitz nos remite este potente miniCASO para debate en nuestra sección de casos rápidos.
Un nuevo miniCASO que nos remite desde Chile el Doctor Javier López Opitz de su interesantísima colección.
Un nuevo miniCASO desde Chile que nos comparte el Dr. Javier López Opitz.
La miocardiopatía Tako-Tsubo o miocardiopatía de estrés es un síndrome caracterizado por dolor torácico, disfunción ventricular izquierda transitoria y cambios electrocardiográficos que simulan un infarto agudo de miocardio en ausencia de enfermedad obstructiva de arterias coronarias. Pocos casos se han descrito en niños. En este artículo se describe el caso de una niña de 3 años a quien se le realizó una reparación quirúrgica de un defecto del septo interventricular, con tiempo corto de clampado aórtico y circulación extracorpórea, que presentó disfunción ventricular izquierda aguda con discinesia apical sin obstrucción de arterias coronarias, sugiriendo miocardiopatía de Tako-Tsubo.