fbpx

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JACC - Cardiovascular Imaging sobre "Valor incremental del strain auricular en la predicción auricular en pacientes con insuficiencia cardíaca con FE normal", de enero de 2021.

Fuente: JACC Cardiovascular Imaging | Vol. 14 Issue 1 | 131-174

 

El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en el European Heart Journal sobre "Utilidad de la potencia cardíaca en eco de estrés en pacientes con fracción de eyección normal".

Fuente: EHJ | (2020) 00 | 0-10

 

En el trabajo de Duca y col. se presenta una perspectiva general de la caracterización no invasiva del tejido miocárdico en los pacientes con IC–FEc mediante el mapeo T1 de resonancia magnética cardíaca, utilizando la secuencia de recuperación de inversión Look-Locker modificada, para medir el volumen extracelular miocárdico (MOLLI-VEC). Ellos demuestran que la acumulación de matriz extracelular en IC–FEc juega un rol muy importante en la fisiopatología, estado funcional, como así también en el pronóstico de esta enfermedad; ya que confirma la correlación que existe entre la secuencias (MOLLI-VEC) y la cantidad histológica de la matriz extracelular comparadas con las muestras de biopsia del ventrículo izquierdo, y las variables relacionadas con los signos y síntomas de insuficiencia cardíaca y la asociación con la supervivencia libre de eventos.

Publicado en Cardio RM

Los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han permitido reducir la mortalidad de los pacientes, pero el tratamiento del cáncer se comporta como un nuevo factor de riesgo y se asocia a efectos secundarios graves en el sistema cardiovascular. Las técnicas de imagen constituyen una herramienta imprescindible en la monitorización de los tratamientos oncológicos.

El objetivo de un seguimiento protocolizado es facilitar el proceso del cáncer identificando y tratando precozmente las complicaciones cardiovasculares en una fase reversible. Este artículo revisa las indicaciones actuales de las diferentes técnicas de imagen en la monitorización de pacientes con cáncer.

Publicado en Revisiones

La fracción de eyección (FE) es el índice de función ventricular más ampliamente usado en el ámbito clínico ya que de su valor derivan decisiones con implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Es por esta razón que la FE debe ser una medida exacta, precisa y con mínima incertidumbre. En este trabajo revisamos las diferentes técnicas disponibles para su cálculo, con sus ventajas y desventajas que deben ser conocidas por el clínico para su adecuada utilización.

Publicado en Revisiones

El cáncer de mama es el segundo cáncer más comúnmente diagnosticado, siendo uno de los principales problemas de salud que debe abordarse en todo el mundo. Los tratamientos con fármacos antineoplásicos para el cáncer de mama con antraciclina y/o trastuzumab han dado lugar a un aumento notable de las tasas de supervivencia, que se ven opacados por su impacto negativo en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en pacientes sin enfermedad cardiaca que la justifique, por los que se intenta determinar en este trabajo la precisión del strain longitudinal global (SLG) para identificar cual es el mejor punto de corte para detectar la cardiotoxicidad antes de la caída de la función contráctil del ventrículo izquierdo.

El artículo elegido, publicado en la revista JACC en 2017, recoge y analiza los datos de un estudio multicéntrico sobre la miocarditis aguda (MA) llevado a cabo en 10 hospitales italianos, incluyendo para su elaboración el análisis de las imágenes de Resonancia Magnética Cardíaca (RMC) de 374 individuos.

El artículo pretende determinar el papel de la RMC en la estratificación pronóstica de pacientes con diagnóstico de MA con función sistólica preservada, analizando la presencia de realce tardío tras Gadolinio (RTG) y su distribución.

Se realiza seguimiento de los pacientes, evaluando qué parámetros se relacionan con mayor desarrollo de eventos cardíacos adversos; y se pone de manifiesto la importancia de la RMC en el manejo diagnóstico y pronóstico de los pacientes con MA.

Publicado en Cardio RM

Un porcentaje alto de pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca tiene fracción de eyección preservada, a pesar de esta alta incidencia el manejo de esta condición sigue siendo esquivo y carece de sustento científico. De igual manera ha sido complicado definir parámetros de mal pronóstico. La función del ventrículo derecho ha tomado fuerza en los últimos años como un parámetro de severidad y de desenlaces adversos en distintos contextos clínicos, lamentablemente su validez se ha visto limitada por la variabilidad en la definición de disfunción ventricular de acuerdo al parámetro utilizado. El análisis de la deformación miocárdica del ventrículo derecho se muestra como un parámetro de función ventricular derecha equiparable a la resonancia cardiaca y con un valor pronóstico prometedor.