El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo reciente publicado en Journal of the American Society of Echocardiography sobre "TC vs. ETE en el diagnóstico de endocarditis infecciosa".
Fuente: JASE | Volume 33, Issue 12 | 1442–1453
Presentamos el caso de un paciente que desarrolla un absceso tricuspídeo como complicación de una endocarditis infecciosa. Este es un ejemplo de una complicación excepcional en la que el diagnóstico suele necesitar del ecocardiograma transesofágico y que precisa tratamiento con cirugía.
Presentamos el caso de un paciente con endocarditis infecciosa por Candida parapsilosis sobre una zona de sutura vascular en la aorta torácica ascendente. La RM de corazón fue determinante a la hora de establecer un diagnóstico correcto.
Desde Argentina vuelve a llegarnos este nuevo miniCASO de Cardio RMN de la mano del profesor Obregón.
Presentamos un caso de doble orificio valvular mitral congénito asociado a aorta bicúspide y secuelas de endocarditis infecciosa. El caso muestra las claves diagnósticas para realizar el diagnóstico de doble orificio mitral congénito (DOVM) mediante sistematización 2D y confirmación 3D.
Hoy publicamos un miniCASO de la doctora Patricia Mahía que fue presentado en nuestra 30 Reunión Anual de Imagen Cardíaca.
Publicamos un nuevo miniCASO que, en esta ocasión, nos ha preparado el doctor Leopoldo Pérez de Isla.
Se presenta el caso de un varón de 33 años con antecedentes de válvula aórtica bicúspide con insuficiencia moderada que acude al servicio de urgencias por un síndrome general y fiebre, siendo diagnosticado de endocarditis infecciosa con afectación plurivalvular, avanzada por Streptococcus salivarius. Dado el estado clínico y los hallazgos ecocardiográficos se decide una intervención quirúrgica precoz, llevándose a cabo una doble sustitución valvular. El caso es un buen ejemplo para repasar los hallazgos ecocardiográficos asociados a la endocarditis.
Paciente de 80 años con afectación trombótica sobre válvula mitral protésica diagnosticada de forma incidental, que posteriormente desarrolló una endocarditis precoz (B. hanselae) sobre la misma zona. El germen causante de la infección es atípico y cursó como una endocarditis con cultivo negativo. Las técnicas de imagen fueron clave para poder establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados.
La endocarditis infecciosa tiene diferentes presentaciones dependiendo de la participación de las estructuras valvulares y perivalvulares. Continúa siendo una enfermedad con elevada morbimortalidad a pesar de las mejorías realizadas en su diagnóstico y tratamiento. La fístula aortocavitaria es una complicación poco frecuente. Se presenta el caso de un varón de 79 años con una endocarditis infecciosa sobre válvula nativa, complicada por una fístula aortocavitaria hacia el tracto de salida del ventrículo izquierdo, presentación muy poco común.