El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en JACC de octubre de 2020 titulado "Ecografía pulmonar y congestión pulmonar durante la ecocardiografía de estrés".
Fuente: JACC: Imaging | Vol. 13 No. 10 | Octubre 2020
La ecografía pulmonar es una nueva técnica diagnóstica que ha impactado en diversas especialidades médicas y quirúrgicas, y en especial en Cardiología. En esta revisión se describen los principales aspectos técnicos, los cinco patrones ecográficos básicos que deben reconocerse y las aplicaciones en el área cardiovascular en referencia a cuatro escenarios clínicos: en el diagnóstico diferencial de disnea, en el diagnóstico, monitorización y cuantificación del líquido extravascular pulmonar, en la insuficiencia cardíaca y en los síndromes coronarios agudos. Finalmente, se introduce el concepto de ecografía cardiopulmonar integral como un nuevo abordaje de la patología cardíaca.
El profesor García Fernández (@MAecocardio) lo tiene claro; el ecopulmonar es importante en la práctica diaria.
Definitivamente el eco pulmonar debe ser parte de la evaluación inicial del paciente com insuficiencia cardíaca , superior a clásica RX .Metaanalisis definivo https://t.co/n4b5XNh9bm pic.twitter.com/M2MtnflMmE
— MA Garcia Fernandez (@MAecocardio) 19 de marzo de 2019
Este tuit nos muestra ecos de diferentes patologías de pulmón, publicadas por EMUSS (@emuss_uk).
Different lung pathologies at a glance. @RCEMLearning @UltraOriana @jiconnoly @aliteplo @bob_jarman @UltrasoundJelly @FlorenceDupriez @asifnaveed_786 @USATFrontDoor @TrEmatus @uemasbl @PhilipUK3 @FlorenceDupriez @SCUFellowships @WINFOCUS @iceman_ex @ultrasoundcases pic.twitter.com/fAsPgq0YLl
— EMUSS (@emuss_uk) 17 de marzo de 2019
El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron varios brotes de neumonía de causa desconocida que compartían el antecedente epidemiológico de cercanía a un mercado de animales vivos en la ciudad china de Wuhan. El 9 de enero de 2020 se identificó como causante a un nuevo coronavirus, que recibiría el nombre de SARS-CoV-2(1, 2). Los coronavirus son una familia de virus que tienen una proteína de superficie que causa prominencias o espinas que recuerdan a una corona en la imagen del microscopio electrónico. La enfermedad quedó oficialmente bautizada como COVID-19. El día 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia mundial. Desde el inicio de la epidemia a la fecha de este resumen se han contabilizado más de 500.000 fallecimientos en el mundo y detectado cerca de 10.000.000 de casos.
Destacamos este tuit publicado por el principal innovador en el ecopulmonar avanzado, Dr. Delgado Cidranes (@USAnesthesia).
B lines. Nuestro estudio subpleural tridimensional, un cambio sustancial en la interpretación de los conceptos en modo B. De la profundidad a la superficie #Ecopulmonar2019 #lungstv #ultrasound #FOAMed #foam #lungus @ECOPULMONAR Os esperamos en #Malaga @LungsTv pic.twitter.com/6BcktijpRU
— Dr. Delgado Cidranes (@USAnesthesia) 29 de marzo de 2019