La presencia de cuerdas tendinosas aberrantes a nivel auricular es un hallazgo muy poco frecuente y suele asociarse a regurgitación mitral. Se presenta el caso de una cuerda aberrante que se inserta en la pared libre de la aurícula izquierda y en el velo mitral posterior, y que condiciona una regurgitación ligera/moderada. Es un ejemplo claro de la utilidad de la ecocardiografía tridimensional en la valoración de la etiopatogenia de la regurgitación mitral, permitiendo en este caso la precisa caracterización anatómica y funcional de la cuerda aberrante.
El profesor Miguel Ángel García Fernández, durante el confinamiento por la pandemia de COVID19, mantiene una videoconferencia con el doctor José Antonio Vázquez de Prada para tratar las indicaciones para las que la Ecocardiografía 3D transesofágica resulta indispensable.
Página del "Libro de Navidad" para recodar la "Perla de Imagen Cardíaca" en la que el profesor Miguel Ángel García Fernández mantiene una videoconferencia con el doctor José Antonio Vázquez de Prada para tratar las indicaciones para las que la Ecocardiografía 3D transesofágica resulta indispensable.
La ecocardiografía transesofágica tridimensional (ETE-3D) ha surgido en los últimos años como una herramienta de gran ayuda a la técnica bidimensional, en especial en lo que respecta al estudio de la válvula mitral por su localización en el campo cercano, lo que permite una evaluación exacta y detallada de la misma. Se presenta, a través de la descripción 3 casos (trombosis de anillo protésico, prolapso valvular y perforación por endocarditis), las ventajas que la imagen tridimensional en tiempo real puede ofrecer en la práctica diaria.
El profesor Miguel Ángel García Fernández mantiene una charla por video conferencia, durante el confinamiento por el COVID-19, con el profesor Roberto Lang, de la Universidad de Chicago, para hablar sobre el futuro inmediato de la Ecocardiografía.
En nuestro "Libro de Navidad" no podía faltar la "Perla de Imagen Cardíaca" en la que el Profesor Roberto Lang dió a conocer la nueva técnica del "eco cristal" que acababa de desarrollarse.
El Profesor Miguel Ángel García Fernández mantuvo una charla por video conferencia, durante el confinamiento por el COVID-19, con el Profesor Roberto Lang, de la Universidad de Chicago. En ella hablaron sobre el futuro inmediato de la Ecocardiografía.
Completo caso el compartido por Enrique Garcia-Sayan, MD, FACC, FASE (@EGarciaSayan).
Establishing mechanism and severity of regurgitation in a patient referred for "severe TR". Role of #3DTEE to localize pathology and clarify severity. What do you think is going on (scroll down for poll, opinions are welcome). #EchoFirst #1MinutEcho pic.twitter.com/AVQE2kTDpc
— Enrique Garcia-Sayan, MD, FACC, FASE (@EGarciaSayan) January 12, 2020
Also note that identification of TV leaflets, morphology and mechanism of TR can be aided by biplane from TEE 60-80 view which spans septal leaflet, anterior towards Ao, and post away from Ao. 3D en face (as shown on above case) can be excellent, but not always possible. pic.twitter.com/bRrQVeS3JQ
— Enrique Garcia-Sayan, MD, FACC, FASE (@EGarciaSayan) January 14, 2020