fbpx

El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en JACC de octubre de 2020 titulado "Ecografía pulmonar y congestión pulmonar durante la ecocardiografía de estrés".

Fuente: JACC: Imaging | Vol. 13 No. 10 | Octubre 2020

 

El Doctor José Juan Gómez de Diego comenta un trabajo publicado en el European Heart Journal sobre "Utilidad de la potencia cardíaca en eco de estrés en pacientes con fracción de eyección normal".

Fuente: EHJ | (2020) 00 | 0-10

 

Con el pasar de años, continuamos en la búsqueda de la técnica ideal para el abordaje de la severidad y extensión de la enfermedad arterial coronaria, modificando técnicas invasivas y no invasivas para el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes.

Se realizó un estudio prospectivo, observacional, multicéntrico, en el que se evaluó qué tan factible resulta la medición de la reserva de flujo coronario mediante ecocardiograma estrés y cuál es su correlación con las diferentes variables hemodinámicas, anatómicas y funcionales en la enfermedad arterial coronaria y falla cardíaca.

Miércoles, 21 Noviembre 2018 17:31

Curso Intensivo de Ecoestrés con Peteiro

El gran maestro gallego enseña todos los secretos de la ecocardiografía de estrés

Publicado en SEIC Formación

Un caso de ecocardiografía de estrés compartido por Gustavo Cortez (@Gustavo22205004).

La ecocardiografía de estrés cuenta hoy una creciente aceptación en la comunidad médica, dado su carácter no invasivo y la ausencia de irradiación, con elevado valor diagnóstico y pronóstico. Puede realizarse con diversas modalidades, esencialmente con ejercicio y fármacos. No se encuentra limitado al análisis de la motilidad parietal valorando en forma confiable la velocidad de flujo coronario, gradientes y reflujos valvulares, así como la presión en arteria pulmonar. La evaluación de la motilidad parietal puede ayudarse de la utilización con criterio del Doppler tisular y especialmente de la deformación por strain 2D. Proponemos una revisión integral de la técnica. En una primera parte se abordará la descripción general del método, los hitos históricos en su desarrollo y el estado actual del arte. A través de casos se intentará mostrar una visión integral de la respuesta cardiovascular al estrés en la enfermedad coronaria y en la evaluación de riesgo.

Publicado en Revisiones

Mientras que en la primera parte de este artículo (publicada en RETIC 2017, 7) se revisaron los principios básicos de la ecocardiografía de estrés, en esta segunda parte se verá toda una gama de indicaciones como el análisis de viabilidad miocárdica, la aplicación de la ecocardiografía de estrés en la enfermedad cardíaca no isquémica y la interpretación de la reserva de velocidad de flujo coronario, de la reserva contráctil y del estrés diastólico.

Publicado en Revisiones

El paciente crítico que precisa de ventilación mecánica sigue siendo un reto y un misterio en algunos aspectos. Los clínicos saben cuándo comenzar la ventilación mecánica, pero es un mar de dudas el que sobreviene cuando llega el momento de retirarla, dado el carácter pasivo en el que se encuentran estos pacientes y los múltiples factores que influyen en este contexto clínico. Afortunadamente, para mejorar el abordaje de estos pacientes, los clínicos están entendiendo que la interacción corazón-pulmón es un todo, donde no se entendería el uno sin el otro, fundamentalmente desde un punto de vista hemodinámico. Entendiendo que este es el camino, es la ecocardiografía una de las principales herramientas que nos van a guiar a través de él. En este artículo vamos a tratar de demostrar la determinante influencia que tiene la función diastólica en los pacientes a los que se les quiere retirar la ventilación mecánica.

El Profesor Jesús Peteiro Vázquez nos desvela todos sus trucos para obtener los mejores resultados de una prueba de ecocardiografía de estrés.

Publicado en Simposios

El profesor Miguel Ángel García Fernández charla, por videoconferencia durante el confinamiento por COVID19, con el profesor Jesús Peteiro para repasar el momento actual y las perspectivas de futuro de la ecografía de estrés dentro de la cardiología.

Página 1 de 2