El Dr. Javier López Opitz sigue nutriendo de estupendos casos esta sección...
Destacamos este caso de Ahmad Masri (@MasriAhmadMD).
A day of incidentalomas on #echofirst #cardiotwitter pic.twitter.com/EVP9WLYaUY
— Ahmad Masri (@MasriAhmadMD) June 9, 2020
El SARS-COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, es un virus de la familiar Coronavirus que se une a las células mediante la enzima convertidora de angiotensina II que se expresa en las células alveolares pulmonares, en los miocitos cardíacos y en el endotelio vascular, entre otras. Es por ello que se ha visto como la afectación cardiaca forma parte de las complicaciones evidenciadas por dicha infección siendo la disfunción del ventrículo derecho uno de los principales causantes de dichas alteraciones.
Kim J et al han llevado a cabo un estudio observacional multicéntrico cuyo objetivo principal era comprobar el valor pronóstico de la alteración del ventrículo derecho ya sea por dilatación o por disfunción ventricular concluyendo que la remodelación adversa del ventrículo derecho tiene un valor pronóstico en la mortalidad por COVID-19 independiente de la valoración clínica y de los biomarcadores.
No obstante, ¿es aplicable los resultados de este estudio en la práctica clínica habitual? y, por otro lado, incluso más importante ¿existen alternativas terapéuticas que nos permitan modificar dicho pronóstico?