Muy interesante caso compartido por Manuel Pan (@MPAOSS).
Perpendicular implantation of 2 Amplatzer in a complex septum to close acomplex ASD .@StructuralBCN @pipecardio @OjedaOjeda18 @AdrianLostalo @lorenzo2509 @sbrugaletta @RodrigoEstvez1 @shci_sec @secardiologia @belcid7 @cardiojsl @TCTMD @EuroInterventio @PCRonline pic.twitter.com/kaxxdnuqam
— Manuel Pan (@MPAOSS) November 21, 2019
Mujer de 81 años diagnosticada de comunicación interventricular que debuta con inestabilidad hemodinámica tras una semana de presentar un infarto anterior parcialmente revascularizado. Tras descartarse cirugía por muy alto riesgo quirúrgico se decide realizar un abordaje de cierre percutáneo del defecto. El uso de la ecocardiografía resulta crucial en el diagnóstico de la comunicación interventricular. Las técnicas avanzadas de ecocardiografía transesofágica tridimensional permiten realizar una adecuada evaluación de las dimensiones de la comunicación interventricular, así como guiar el procedimiento de cierre percutáneo y determinar los resultados del mismo.
Se presenta el caso de una paciente añosa, con enfermedad mitroaórtica y endocarditis mural y mitral que requirió reemplazo mitroaórtico con prótesis biológicas, evolucionando con insuficiencia cardíaca de difícil manejo secundaria a dehiscencias paravalvulares de prótesis mitral. La ecocardiografía transesofágica tridimensional (ETE 3D) permitió caracterizar adecuadamente los defectos y guiar el cierre de los mismos en esta paciente de alto riesgo quirúrgico.