El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JACC sobre "¿Es superior SGL sobre la FE en el manejo del paciente con cardiotoxicidad?", de febrero de 2021.
Fuente: JACC | Vol. 77 Issue 2 | 392-401
La doctora Teresa López Fernández nos muestra en este caso la utilidad del strain en cardioncología.
Gracias a las herramientas diagnósticas y terapéuticas de las que se dispone en la actualidad se ha logrado aumentar la supervivencia del los enfermos de cáncer. Sin embargo, los tratamientos empleados pueden producir toxicidad cardiovascular que ensombrece doblemente el pronóstico: a la propia patología cardíaca se suma la necesidad de interrumpir en ocasiones el tratamiento oncológico.
Las antraciclinas son el pilar del tratamiento de tumores sólidos y hematológicos pero pueden producir disfunción ventricular. El seguimiento de los pacientes durante el tratamiento con antraciclinas se basa en la determinación de biomarcadores y la ecocardiografía. Estas técnicas son obviamente útiles, pero presentan limitaciones como la ausencia de valores de referencia establecidos en el caso de los biomarcadores o la baja reproducibilidad y detección de la disfunción ventricular una vez ya se ha desarrollado en el caso de la ecocardiografía. Sabemos que la resonancia cardíaca es el patrón de referencia en la cuantificación de la función ventricular y que además permite la caracterización tisular miocárdica. Cabría preguntarse qué valor adicional puede aportar la resonancia cardíaca en el seguimiento de los pacientes en tratamiento activo con antraciclinas. El artículo seleccionado nos parece interesante porque nos ayuda a encontrar algunas respuestas.
Los avances en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer han permitido reducir la mortalidad de los pacientes, pero el tratamiento del cáncer se comporta como un nuevo factor de riesgo y se asocia a efectos secundarios graves en el sistema cardiovascular. Las técnicas de imagen constituyen una herramienta imprescindible en la monitorización de los tratamientos oncológicos.
El objetivo de un seguimiento protocolizado es facilitar el proceso del cáncer identificando y tratando precozmente las complicaciones cardiovasculares en una fase reversible. Este artículo revisa las indicaciones actuales de las diferentes técnicas de imagen en la monitorización de pacientes con cáncer.
El cáncer de mama es el segundo cáncer más comúnmente diagnosticado, siendo uno de los principales problemas de salud que debe abordarse en todo el mundo. Los tratamientos con fármacos antineoplásicos para el cáncer de mama con antraciclina y/o trastuzumab han dado lugar a un aumento notable de las tasas de supervivencia, que se ven opacados por su impacto negativo en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en pacientes sin enfermedad cardiaca que la justifique, por los que se intenta determinar en este trabajo la precisión del strain longitudinal global (SLG) para identificar cual es el mejor punto de corte para detectar la cardiotoxicidad antes de la caída de la función contráctil del ventrículo izquierdo.