El Dr. Gómez de Diego nos presenta este nuevo miniCASO para nuestra sección de casos de "eco".
La insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada continúa siendo uno de los grandes cuadros clínicos de la cardiología actual, tanto desde el punto de vista del diagnóstico, donde identificar la etiología concreta resulta un reto frente al que las novedosas técnicas de strain rate comienzan a aportar luz, como del tratamiento, dada la ausencia de medidas específicas que mejoren el pronóstico de estos pacientes. Este caso clínico trata de mostrar la situación clínica y los patrones ecocardiográficos que deben establecer la sospecha de amiloidosis cardíaca.
La Amiloidosis cardíaca es una patología de alta mortalidad. Se clasifica en Amiloidosis asociada a cadenas livianas (AL) y por transtiretina (ATTR), esta última se subdivide en hereditaria (ATTRm) o nativa (ATTRwt) dependiendo de la clínica y del estudio genético. La amiloidosis cardíaca por transtiretina es una enfermedad prevalente, difícilmente diagnosticada con las técnicas de imágenes habituales y con pronóstico reservado. El presente trabajo revisa la utilidad diagnóstica y pronóstica de la cardioresonancia utilizando mediciones de T1 Mapping y volumen extracelular (VEC) en comparación con la cintigrafía con 99mTc-DPD, marcadores ecocardiográficos y de laboratorio en cardiopatía por ATTRwt y ATTRm.
La amiloidosis cardiaca (AC) es una patología infrecuente y difícil de diagnosticar por sus similitudes fenotípicas con otras como la miocardiopatía hipertrófica (MCH). El diagnóstico preciso y temprano es de gran importancia ya que determina el tratamiento y el pronóstico del paciente. La resonancia magnética con tensor de difusión (RMC-TD), llamada por algunos la histología virtual, tiene la capacidad de analizar la organización microestructural del miocardio. Se ha demostrado previamente su utilidad diagnóstica en otras cardiopatías, no obstante, en AC no está completamente estudiada. El trabajo presentado por Khalique y colaboradores evalúa pacientes con AC, MCH y controles sanos con RMC-TD. Los resultados de este estudio pueden facilitar el diagnóstico temprano de la AC, así como el diagnóstico diferencial con otras miocardiopatías.