- Sede: Hospital Clínico San Carlos. Unidad de Imagen C.V.
- Duración: un día en turno de mañana
- Alumnos admitidos: 6
- Fechas:
- EDICIÓN I: MIÉRCOLES 24 DE MAYO
- EDICIÓN II: MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE
Programa
8:30-9:30 h.- Bases teóricas I
- Anatomía cardíaca en TC
- Principios de Cardio-TC. Conceptos. Postprocesado, interpretación e informe de Cardio-TC
- Coronariografía-TC. Estado actual. Aplicaciones clínicas
9:30-11:00 h.- Sesión Práctica I
- Sesión basada en procesado de imágenes en consola
- Score calcio. Coronariografía no invasiva. Función ventricular. Estudio de trombos intracavitarios. Estudio de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular previo a procedimientos de ablación.
11:30-12:30 h.- Bases teóricas II
- TC en intervencionismo estructural
12:30-13:00 h.- Sesión Práctica II
- Sesión basada en procesado de imágenes en consola
- Evaluación de candidatos a implante de TAVI, cierre de orejuela en pacientes con fibrilación auricular, implante de dispositivos.
13:30-14:00 h.- Bases teóricas III
- Nuevos desarrollos en TC cardíaco
14:00-15:00 h.- Sesión Práctica III
Justificación
El TC cardíaco es uno de los principales avances de la cardiología reciente. La capacidad de valorar de forma no invasiva la anatomía de las arterias coronarias ofrece la posibilidad de valorar de forma muy precisa la situación del paciente con sospecha de cardiopatía isquémica. De hecho, los resultados de los trabajos clínicos más recientes han cambiado todo el modelo diagnóstico general de la enfermedad coronaria que cada vez se apoya más en el TC y en la valoración de la anatomía coronaria. Además, la técnica cada vez tiene un mayor número de aplicaciones y se ha hecho imprescindible en la valoración de pacientes que van a ser tratados con algún tipo de procedimiento estructural.
Como ocurre con la RMN cardíaca, el momento actual el “Core Curriculum” de la Sociedad Europea de Cardiología establece que todo cardiólogo debe conocer y manejar el TC cardíaco, pero hay muchas personas que no han tenido la capacidad de formarse en la técnica. Con este curso revisaremos las bases del TC cardíaco desde un punto de vista práctico. Aprenderemos a manejar e interpretar los estudios de coronarias que son la indicación principal de los estudios, veremos cómo se utiliza el TC en el intervencionismo estructural y exploraremos todas las nuevas posibilidades que se incorporarán a la práctica clínica en un futuro cercano. El curso estará basado en la interpretación de casos reales en consolas de trabajo.
Objetivos
El objetivo principal del curso es ofrecer una actualización en el estado actual del TC cardíaco. En este curso:
- Se revisarán las bases técnicas del TC cardíaco y los principales factores que se deben tener en cuenta para indicar la técnica con los criterios de las Guías de Práctica Clínica
- Aprenderemos a valorar e interpretar los estudios de coronarias
- Revisaremos las indicaciones del TC en intervencionismo estructural
- Revisaremos los nuevos desarrollos y secuencias, y las posibles implicaciones para la práctica clínica