El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un trabajo publicado en el JASE sobre "Mejoría en la delimitación de la patología cardíaca mediante la novedosa herramienta de transparencia de tejido ecocardiográfico tridimensional" del grupo de Roberto Lang.
Fuente: JASE | Vol. 33 No. 11 | Noviembre 2020
Destacamos este caso compartido por Marcio Siqueira Jr. (@masiqueirajr).
PFO Closure 3DTEE #cardiotwitter #echofirst @DICSBC @ASE360 #echocardiography #cardiacimaging #3DEcho #Neurology #PFO pic.twitter.com/xqVzzFL2nu
— Marcio Siqueira Jr. (@masiqueirajr) December 13, 2019
Se trata de un caso de endocarditis aórtica infecciosa complicada con un pseudoaneurisma perivalvular que se extiende disecando la porción perimembranosa del septo interventricular. Este caso clínico constituye un claro ejemplo de la utilidad de la ecocardiografía tridimensional y la cardio-TC en la valoración anatómica y funcional de las complicaciones de la endocarditis infecciosa.
La disyunción anular mitral está definida como la separación entre la aurícula izquierda-válvula mitral con el teórico punto de inserción del ventrículo izquierdo a nivel del anillo valvular mitral. Esta patología se encuentra presente con mayor frecuencia en pacientes con patología valvular mixomatosa y/o prolapso valvular mitral. En la última década, el avance de la ecocardiografía transesofágica tridimensional ha permitido un mejor estudio y comprensión anatómica de esta patología. Se presenta el caso de un paciente con disyunción anular mitral y posterior revisión bibliográfica.
Presentamos un caso de doble orificio valvular mitral congénito asociado a aorta bicúspide y secuelas de endocarditis infecciosa. El caso muestra las claves diagnósticas para realizar el diagnóstico de doble orificio mitral congénito (DOVM) mediante sistematización 2D y confirmación 3D.
Bonitas imágenes compartidas por Alexandre_Altes (@alexandre_altes).
Barlow's disease with bileaflet prolapse and isolated P2 flail #echofirst pic.twitter.com/qBV9iTmFRD
— Alexandre_Altes (@alexandre_altes) June 17, 2020
Espectacular estudio 3D compartido por Arthur Cortez Gonçalves (@GoncalvesCortez).
Takotsubo!! #3DETwitterAtlas @lpbadano @denisamuraru pic.twitter.com/kJtDIv8zOt
— Arthur Cortez Gonçalves (@GoncalvesCortez) February 23, 2020
Espectaculares imágenes de este estudio compartido por Luigi (@lpbadano).
1/6 #3DETwitterAtlas #Love3DEcho This week the subject is the mitral valve from the TT approach to study the anatomy of the valve and topographic position of the surrounding structures when viewed from the ventricular perspective pic.twitter.com/HGhsRInEpv
— Luigi (@lpbadano) February 13, 2020
Se presenta el caso clínico de una paciente en la que se diagnostica una masa en la válvula aórtica que plantea el diagnóstico de presunción de fibroelastoma aórtico y en la que la ecocardiografía transesofágica tridimensional permitió hacer un estudio preciso de la anatomía y estructura de la masa y de la repercusión valvular.