fbpx

La Atalaya de la Imagen Cardíaca

La Atalaya

Miguel Ángel García Fernández

Miguel Ángel García Fernández

Miguel Ángel García Fernández es Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Pertenece al Departamento de Medicina del Instituto Cardiovascular Clínico de Madrid.
Es Presidente de la Sociedad Española Imagen Cardíaca.

El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron varios brotes de neumonía de causa desconocida que compartían el antecedente epidemiológico de cercanía a un mercado de animales vivos en la ciudad china de Wuhan. El 9 de enero de 2020 se identificó como causante a un nuevo coronavirus, que recibiría el nombre de SARS-CoV-2(1, 2). Los coronavirus son una familia de virus que tienen una proteína de superficie que causa prominencias o espinas que recuerdan a una corona en la imagen del microscopio electrónico. La enfermedad quedó oficialmente bautizada como COVID-19. El día 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia mundial. Desde el inicio de la epidemia a la fecha de este resumen se han contabilizado más de 500.000 fallecimientos en el mundo y detectado cerca de 10.000.000 de casos.

El Profesor Miguel Ángel García Fernández nos comenta un nuevo trabajo publicado en JASE titulado "Aneurisma apical del ventrículo izquierdo en miocardiopatía hipertrófica: comparación de la detección por resonancia magnética y ecocardiografía con contraste".

Fuente: JASE | Vol. 34 Num. 12

 

El "profe" Miguel Ángel García Fernández nos comenta un reciente trabajo publicado en JACC: Cardiovascular Imaging titulado "Importancia pronóstica de la fibrosis miocárdica no isquémica en pacientes con volúmenes y fracción de eyección normales del VI".

Fuente: JACC: Cardiovascular Imaging | Vol. 14 Num. 12

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el EHJ Cardiovascular Imaging sobre "Retardo electromecánico de la aurícula izquierda para predecir FA en la miocardiopatía hipertrófica".

Fuente: European Heart Journal | Volume 22 Issue 5 | 589–596

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JACC: Cardiovascular Imaging sobre "Disyunción del anillo tricúspide: Valoración por CRMN", de marzo de 2021.

Fuente: JACC Cardiovascular Imaging | Epublished DOI: 10.1016/j.jcmg.2021.01.028

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el European Heart Journal sobre "¿Auscultación para "escuchar" las estenosis arteriales?", de marzo de 2021.

Fuente: European Heart Journal | 19 March 2021

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JACC Cardiovascular Imaging sobre "Un nuevo algoritmo para graduar la IT: implicaciones pronósticas", de febrero de 2021.

Fuente: JACC: Cardiovascular Imaging | In press

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JASE sobre "Implicaciones del uso del Strain Global Longitudinal de manera automática", de febrero de 2021.

Fuente: JASE | Vol. 34 Issue 2 | 136-145

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JACC sobre "¿Es superior SGL sobre la FE en el manejo del paciente con cardiotoxicidad?", de febrero de 2021.

Fuente: JACC | Vol. 77 Issue 2 | 392-401

 

El profesor Miguel Ángel García Fernández comenta un reciente trabajo publicado en el JASE sobre una "Ayuda a la predicción de FA oculta en pacientes con ACV criptogénico: la importancia del strain auricular", de febrero de 2021.

Fuente: JASE | Vol. 34 Issue 2 | 156-165

 

Página 1 de 6